CCOO DENUNCIA LA INTENCION DE SOLCHAGA DE APLICAR NUEVAS POLITICAS DE AJUSTE

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras considera que la liberalización completa del movimiento de capitales anunciada por Solchaga para enero de 1992, anticipando los compromisos de integración en la CE, significa una profundización en el carácter neoliberal de la política económica del Gobierno y es la antesala de nuevas políticas de ajuste.

En un comunicado hecho público hoy, CCOO afirma que "e trata de una decisión grave para la economía española, al producirse en un momento de estancamiento económico, en el que se manifiestan importantes problemas de competitividad exterior".

Según Comisiones, estos problemas se ponen de manifiesto en el importante déficit de balanza comercial que se ha producido desde el principio de la integración en la Comunidad Europea.

Esta orientación, calificada de "obsesivamente liberal" por la central, junto a la ausencia de otras políticas que actuén de foma activa sobre el tejido productivo, significa, a juicio del sindicato, la renuncia del Gobierno a mejorar la competitividad de la economía española.

Según CCOO, la opción por la que se ha inclinado el Ejecutivo socialista conlleva la aceptación de que nuestra economía debe competir, en el contexto internacional, en base a bajos coste laborales.

La central considera además que las medidas anunciadas tienen como objetivo la incorporación rápida de la peseta en la banda estrecha del Sistema Monetaio Europeo.

En opinión de los sindicalistas, este objetivo, que no debe ser prioritario, incorporará elevados costes sociales y económicos, que pagarán inexcusablemente los trabajadores, al implicar nuevas políticas de ajuste.

Comisiones teme que estas políticas de ajuste vayan dirigidas a la reducción de la actividad económica y del empleo, y, con ello, al empeoramiento de las condiciones de trabajo y vida de la población española.

Paralelamente, las medidas anunciadas por Solchaga significn, para CCOO, aceptar y potenciar la "Europa de dos velocidades", en contra de un proyecto europeo basado en la cohesión económica y social.

Este planteamiento estaría además "en clara contradicción con las propias propuestas que el Gobierno español ha llevado a las conferencias intergubernamentales sobre la unión europea".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1991
A