CCOO DENUNCIA QUE HAY REDES ORGANIZADAS EN EXTREMADURA QUE SUSTITUYEN A TRABAJADORES INMIGRANTES REGULARES POR IRREGULARES
- Pedirá a la Fiscalía del Tribunal de Justicia que investigue estas prácticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció hoy la existencia de redes organizadas en Extremadura que se dedican a sustituir trabajadores inmigrantes regulaes en el campo por inmigrantes irregulares procedentes de Ecuador y Colombia, y responsabilizó de esta situación a los empresarios extremeños y al Gobierno que lo consiente.
La secretaria de Política Social de CCOO, Paloma López, y el secretario general de CCOO de Extremadura, Valentín García, explicaron hoy en rueda de prensa que en Extremadura hay más de 300 inmigrantes irregulares de esos países que son explotados por los empresarios y están en unas condiciones que "rayan la esclavitud".
Segúnlos responsables de CCOO, las empresas del campo juegan un papel importante en esta trama organizada. Explicaron que contratan a estos trabajadores porque les salen mucho más baratos y no les respetan sus derechos, discriminando a los inmigrantes regularizados que hay en la zona, que son más de 3.500, en su mayoría magrebíes, porque se organizan y piden que se respeten sus derechos, y a los trabajadores autóctonos que hay en paro.
López y García indicaron que han puesto estas prácticas en conocimientode la Secretaría de Estado de Migraciones, y acusaron al Gobierno de consentir esta situación. Según los dirigentes sindicales, estos trabajadores tienen contratos y han sido dados de alta en la Seguridad Social sin que se hayan detectado las graves irregularidades que existen.
"El Gobierno no se atreve a ponerse frente a Asaja para denunciar esta situación y enfrentarse a los empresarios cuando dicen que no hay mano de obra para trabajar en el campo. El Gobierno es cómplice de la estrategia de la patonal", dijo García.
Los responsables de CCOO, que exigieron una investigación en profundidad sobre este asunto, señalaron que las dos actuaciones que ha llevado a cabo los ministerios de Trabajo e Interior en relación con este asunto son "insuficientes". Estas dos actuaciones han consistido en una sanción de 61 millones a una empresa por contratar a más de 100 trabajadores irregulares y la detención de 10 personas por traer a 23 inmigrantes irregulares de Colombia y Ecuador.
López y García anunciron que en unos quince días tendrán terminado un informe sobre estas prácticas para presentarlo a la Fiscalía del Tribunal de Justicia para que abra una investigación de oficio y ponga coto a esta situación, informe que también trasladarán a la Secretaría de Estado de Migraciones.
Explicaron que esta sustitución de trabajadores inmigrantes regulares por irregulares podría estarse dando en otras zonas del país y en otros sectores económicos, además del campo, y dejaron claro que si las detectan las dennciarán en todos los casos.
Advirtieron de que esta situación es grave, ya que podría haber un estallido social similar al de El Ejido por esa sustitución de mano de obra, ya que los empresarios están discriminando a los trabajadores magrebíes que están regularizados.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2000
NLV