CCOO DENUNCIA QUE SE HA RALENTIZADO LA REGULARIZACION DE INMIGRANTES EN MADRID

ADRID
SERVIMEDIA

El Departamento de Migraciones de la Unión Sindical de Madrid de Comisiones Obreras denunció hoy la lentitud de la última fase del proceso de regularización de trabajadores inmigrantes en la región, "ya que, si hasta marzo se examinaron una media de 12.700 solicitudes por mes, en los 2 últimos meses sólo se han visto 3.000".

Para CCOO, los resultados anunciados por el director general de Migraciones, Raimundo Aragón, sobre el proceso de regularización "distan de ser plenamene satisfactorios".

"En primer lugar", señala el sindicato en un comunicado, "los datos aportados son confusos y contradictorios. Así, los permisos concedidos en la Comunidad de Madrid son 33.841 según el balance de mayo, es decir, 202 menos que los dados en el balance de marzo. A la vez, los expedientes resueltos negativamente en el conjunto del Estado, un total de 18.468, se mantienen casi igual, cuando la realidad es que durante el mes de abril se han resuelto negativamente la mayoría de los casos etudiados".

CCOO asegura que la lentitud administrativa ha provocado numerosas pérdidas de ofertas de empleo, que no han podido llevarse a cabo por el retraso en la entrega de tarjetas.

El Departamento de Migraciones de la central sindical denuncia también que "gran cantidad de las cerca de 5.000 resoluciones denegatorias del permiso, casi siempre por razones de forma, no han sido notificadas a los interesados, dando lugar a situaciones de indefensión legal porque se exponen a ser detenidos y expusados sin siquiera conocer que tienen derecho a recurrir".

DIEZ DIAS PARA DEJAR EL PAIS

Por otra parte, es habitual, según CCOO, que en estas resoluciones negativas se dé un plazo de diez días para abandonar el país, "ocasionando un claro perjuicio a las personas".

El Centro de Información para Trabajadores Inmigrantes que gestiona el sindicato viene observando que es frecuente que las autoridades apliquen la Ley de Extranjería por "estancia ilegal" o "carecer de medios lícitos de vida", pese ano haber cometido ningún delito y cuando llevan varios meses esperando que se resuelva su situación legal.

Aunque en la CAM han obtenido tarjeta de trabajo y residencia 33.841 extranjeros, todavía existen, según estimaciones de CCOO, cerca de 40.000 personas que han quedado fuera del proceso de regularización "por desinformación o 'atrapados' en una economía sumergida que ellos mismos no desean, pero que no denuncian por temor a perder el empleo y que les sea aplicada la Ley de Extranjería".

La cntral considera urgente que se constituya un Consejo de Inmigración en la Comunidad de Madrid y que se ponga en marcha un plan de integración para quienes ya se han regularizado que incluya agrupamiento familiar, vivienda, escolarización y formación profesional, "aspecto éste que ha sufrido un fuerte recorte presupuestario, así como la supresión de la beca, con el 'decretazo'".

Respecto a la actuación policial, CCOO viene demandando que cesen el acoso y las detenciones masivas, así como que se anulen os antecedentes policiales, que tienden a criminalizar a la población extranjera y contribuyen a extender los prejuicios racistas entre los ciudadanos, "además de ser un atentado a los derechos de las personas".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1992
A