CCOO DENUNCIA QUE EL GOBIERNO EMPEORA AUN MAS LA CONTRATACION

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras denunció hoy que "el Gobierno, en su escala flexibilizadora, ha aprobado incluir en la ley de acompañamiento de los Presupuestos Generales un conjunto de medidas laborales que amplían aún más la contratación temporal y la precariedad en el empleo".

"A la posibilidad de prórroga por otros dieciocho eses de los contratos temporales cuya duración máxima de tres años terminaba en 1994, que tiene como consecuencia el que a trabajadores que se les debería hacer fijos vuelven a soportar la inseguridad de sus puestos de trabajo, se unen todas las demás medidas de contratación temporal en vigor, y que se adoptaron como provisionales para una época de crisis", agrega CCOO en un comunicado.

La central rechaza que, a petición de Convergència i Unió, el Gobierno haya decidido incluir ahora en la ley de acomañamiento de los Presupuestos la ampliación a las empresas de más de 25 empleados la posibilidad de contratar temporalmente a trabajadores parados para puestos de naturaleza fija.

SATISFACER A LOS EMPRESARIOS

A juicio del sindicato, "esta desregulación en cascada tiene el único objeto de mantener una política económica cuyo único fin es satisfacer a los empresarios, a costa de desregular hasta extremos inadmisibles las condiciones de vida y trabajo de millones de trabajadores, segmentando la mano deobra y llevándoles a la marginalidad".

Comisiones recuerda que "se sigue destruyendo empleo fijo de forma brutal, como lo demuestra la última EPA, sustituyéndolo por contratos temporales de muy corta duración, que hacen nuestra economía cada vez menos competitiva".

Además, añade la central, "se va a producir un notable incremento de la transferencia de recursos públicos, vía exclusión o reducción de cotizaciones y de rentas salariales, hacia los empresarios, ya que no sólo se permite todo tipo decontratación temporal para puestos de trabajo de naturaleza indefinida, sino que además se les bonifica por estos contratos, tanto en subvención directa como en la rebaja de cotizaciones a la Seguridad Social, sin ningún compromiso de pasar a fijos".

En opinión del sindicato que dirige Antonio Gutiérrez, las medidas ya en vigor y las adoptadas ayer en Consejo de Ministros "van a hacer que nuestro país se aleje cada vez más de los trabajadores europeos en cuanto a derechos, contratación y protección soial, sin que redunde en la creación de empleo".

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1994
CAA