CCOO DENUNCIA LA FALTA DE INTERES DE LAS ADMINISTRACIONES PARA ACABAR CON LA PESCA Y CONSUMO DE INMADUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El área de Pesca del sindicato Comisiones Obreras de Málaga ha denunciado lafalta de interés de las distintas administraciones públicas (central, autonómicas y locales) para frenar la pesca y consumo de pescado inmaduro.
A pesar de las distintas campañas institucionales, dirigidas a la mentalización ciudadana, esta sección sindical estima que sus resultados han sido valdíos, "porque todavía se pueden comer inmaduros en cualquier bar".
Según la denuncia de CCOO, a diario entre setenta y cien embarcaciones, denominadas boliches, salen a faenar en las costas malagueñas en bsca de pescado inmaduro, con unas capturas medias de diez kilos.
Un estudio realizado por CCOO indica que por cada kilogramo de inmaduro capturado se impide la pesca futura de cincuenta kilos de tallas adultas, lo que eleva las pérdidas potenciales de 18.000 toneladas anuales.
La proliferación de la captura de "pezqueñines" hace peligrar, según el sindicato, el trabajo de 3.200 pescadores malagueños y el sustento económico de más de 27.000 personas que viven indirectamente de este sector económic.
"Si continúa la pesca de inmaduros, cada vez habrá menos pescado, lo que originará la esquilmación de la bahía de Málaga", dijo el responsable de pesca de CCOO, Antonio Díaz, quien denunció la comercialización de estas especies en la misma lonja del Puerto de Málaga.
Durante la Semana Santa se ha podido observar una aumento de las capturas de inmaduros, como consecuencia del incremento de la demanda por la afluencia de turistas a la Costa del Sol.
Para contrarrestar la pesca incontrolada, COO propone la entrada en funcionamiento de brigadas policiales de paisano, que controlen la venta y comercialización, "porque los vendedores, cuando ven a los policías uniformados, retiran el producto".
Asimismo, solicita la creación de un teléfono de denuncia, para que los ciudadanos puedan alertar de forma anónima a las autoridades sobre la captura, venta y comercialización de los inmaduros.
Los trabajadores de la mar culpan al Ayuntamiento de Málaga del elevado consumo en la ciudad de inmadurs, mientras que cuestionan la labor que en materia represiva realiza el Ministerio del Interior.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1993
C