CCOO DENUNCIA QUE EL 27-E EL DIRECTOR DE NOTICIAS DE A-3 TV TRATO DE MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LA HUELGA GENERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Estatal del Papel, Artes Gráficas y Comunicación Social de CCOO denunció hoy que el pasado día 27 de enero algunos directivos de las principales cadenas de televisión se encargaron personalmente de controlar las informaciones que aparecían en pantalla para minimizar los efectos de la huelga general.
En concreto, el comunicado sindical señala que Jorge del Corral, director de noticias de Antena-3 TV, permaneció toda la mañana de ese día en el control derealización y desde allí daba instrucciones a la presentadora -Olga Viza- y a los técnicos para que los datos que aparecían diesen una impresión de normalidad.
Entre las frases que CCOO asegura que Del Corral pronunció aquella mañana, figuran las siguientes: "Tranquila, Olga, dí que hay normalidad en toda España, no hay que hacer caso a los datos de los sindicatos", "A todas las delegaciones territoriales: que templen gaitas, que reflejen normalidad" o "Olga, dí que los inversores extranjeros vuelan". Según el sindicato, en cuatro horas de programa no salió ni un sólo plano de polígonos industriales, y en su lugar A-3 TV ofrecía vistas aéreas de varias ciudades, y se omitieron las imágenes de todos aquellos sectores donde el seguimiento de la huelga podía ser mayoritario.
"Antena-3 TV fue, seguramente, el medio más descarado contra la huelga", asegura el comunicado de CCOO, "pero no fue el único", ya que TVE suprimió los avances informativos y tampoco realizó ningún programa especial que diesecuenta del seguimiento de la movilización, ni antes ni después del 27-E.
Tele 5 y las autonómicas fueron más pluralistas, a juicio de los responsables del sindicato, que consideran que los acuerdos a los que llegaron las direcciones de estos medios con sus trabajadores fueron cumplidos en lo tocante a supresión de programación y la información de la huelga.
El comportamiento de las radios les pareció adecuado en los informativos pero parcial en los "magazines", mientras que el de los periódicos ls satisfizo, tanto en el paro del día anterior como en la publicación de los términos de la reforma laboral.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1994
J