CCOO CULPA A ECONOMIA DEL RETRASO DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN GERONTOLOGICO NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dirigenes de CCOO sospechan que el Ministerio de Economía y Hacienda esté retrasando intencionadamente la puesta en marcha del plan gerontológico que actualmente prepara el Ministerio de Asuntos Sociales, debido al gasto económico que su materialización supondrá para el Gobierno.
Así lo manifesaron hoy el secretario de Políica Institucional de CCOO, José María Fidalgo, y el adjunto a ese departamento, Héctor Maravall, en una rueda de prensa que convocaron para presentar las conclusiones de unas jornadas sobre el referido plan gerontóligo, que desarrolló el sindicato los pasados lunes y martes.
Los responsables de la central sindical pidieron al Ejecutivo la aprobación urgente del plan, "porque no es lógico que Asuntos Sociales nos presentara el último borrador del proyecto el pasado mes de diciembre y, después de cinco mses, todavía no lo haya debatido ni aprobado el Consejo de Ministros".
"Nos tememos", precisó Maravall, "que el Ministerio de Economía y Hacienda considere que el gasto que supondrá la ejecución del programa va a ser importante e intente 'meter las tijeras', ya que, si no, no se explica la tardanza para presentar la memoria económica que, según la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, es lo único que falta por elaborar".
También expresó su temor a que el plan pueda convertirse en un intrumento electoralista por parte del Gobierno para atraer el voto de la tercera edad.
EXIGE UN GIRO SOCIAL
El adjunto a la la secretaría de política institucional de CCOO insistió en que el inicio del plan exige un giro social en la política del Gobierno, puesto que, en su opinión, es incompatible con un escaso incremento de los gastos sociales y con una restrucción de los presupuestos de sanidad.
Para los resposables de CCOO, el esquema elaborado por Asuntos Sociales es correcto en general, savo algunos matices. En materia de pensiones, por ejemplo, el sindicato considera que es insuficiente para los próximos diez años, porque prácticamente se limita a recoger lo que ya ha reconocido o comprometido el Gobierho a las centrales sindicales.
Respecto a seguridad y asistencia sanitaria, los dirigentes sindicales aseguran que, para cumplir los objetivos del programa, es necesario desarrollar mucho más la red de atención primaria y ampliar los gastos sanitarios.
También criticaron la actual ed de servicios sociales existente en España, que consideran insuficiene para responder a las exigencias del plan con eficacia.
MAYOR CONCRECION
Asimismo, pidieron mayor concreción en la fecha elegida para poner en marcha las actuaciones en materia de ocio y cultura, así como que la participación democrática de las personas de la tercera edad en la ejecución del plan se haga efectiva desde ahora.
Con el fin de controlar el cumplimiento del contenido del plan, COO pide la creación de una comisión de seguimiento y evaluación que actúe en tres niveles: parlamentario, social (con la presencia de los sindciatos) y adminsitrativa.
Finalmente, Fidalgo advirtió al Gobierno que "si el plan sigue en los cajones porque falta la memoria económica, movilizaremos a los pensionistas conjuntamente con UGT, como hicimos antes del 14-D para reivindicar una mejora de las pensiones".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1991
NLV