CCOO CRITICA QUE EL PLAN DE TRUJILLO CARECE DE "MEMORIA ECONOMICA CONCRETA" Y "OBJETIVOS CUANTIFICABLES"
- El sindicato considera que en materia de alquiler, el plan es "poco ambicioso" y "algo restrictivo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Política Social de CCOO, Pura García, afirmó hoy que, aunque en conjunto el Plan de Vivienda elaborado por el departamento que dirige María Antonia Trujillo es positivo, "quedan aún incógnitas por resolver" y "aspectos sin concretar", de entre los que destacó la "falta de una memoria económica concreta" y la "carencia de objetivos cuantificables".
García declaró a Servimedia que, más allá de las intenciones del citado plan, "que son muy positivas", si este carece de una "dotación presupuestaria suficiente" será imposible su ejecución. "Hoy no hay presupuestos disponibles concretos", manifestó, "lo que hace muy difícil evaluar" el paquete de medidas.
En este sentido, la responsable de Política Social de CCOO destacó la necesidad de incluir en la nueva legislación "medidas correctoras" para la redistribución de la partida presupuestaria que emplea directamente el Ministerio de Vivienda, que, según García, "sólo manejó 900 millones de euros de los 6.000 que se invirtieron en vivienda el pasado año".
Respecto a los "objetivos cuantificables", explicó que son "fundamentales para determinar los resultados en términos de acceso a la vivienda" y que, sin ellos, no se podrá juzgar la efectividad del plan. Por este motivo, el sindicato solicitó que el Ministerio aclare cuanto antes esta cuestión.
VIVIENDA PROTEGIDA
Para CCOO, la prioridad de un plan como el elaborado por el Gobierno ha de ser "abrir el abanico del acceso a la vivienda a una población más amplia" que, por no cumplir los requisitos salariales, "no tiene posibilidad de acceder a una VPO".
Por este motivo, consideran fundamental que se "promueva de inmediato" la creación de este tipo de vivienda "para recuperar los índices del 25%" de inmuebles protegidos sobre el total construido "que teníamos en los años 80".
En cuanto a las medidas relacionadas con el mercado del alquiler que se señalan en el plan de Trujillo, García considera que "quedan igual que el plan de choque" presentado por la ministra el pasado año, es decir, "poco concreto" y sin que se sepa "cómo se va a movilizar todo ese parque de vivienda".
Asimismo, la dirigente sindical tildó la iniciativa de "poco ambiciosa" y "algo restrictiva", porque "debería manejarse en los mismos términos que la VPO" en cuestiones como los requisitos salariales que se exigen a los solicitantes.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2005
I