CCOO CONSIDERA UNASALIDA DE TONO LAS DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES EN LA FORCEM

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Fernando Puig, calificó hoy de "salida de tono" lo que se está difundiendo en los medios de comunicación sobre las supuestas irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en la gestión de los fondos de la Forcem, que ayer fueron puestas en conocimiento del Congreso de los Diputados.

Según Puig, las irregularidades de que habla el Tribunal de Cuntas son, fundamentalmente, por discrepancias de imputación contable. "No son irregularidades de funcionamiento", aseguró, "sino irregularidades, en todo caso, de discrepancia entre auditores externos que le han dicho a Forcem cómo tenía que imputar determinados costes y los criterios de contabilidad que está aplicando el Tribunal de Cuentas".

Además, recordó que estas irregularidades que se imputan se refieren al periodo 93-95, y ya han sido resueltas por la propia Forcem a iniciativa propia en los útimos años. Por ello, aseguró que muchas de las cuestiones que señala el Tribunal de Cuentas como necesarias para resolver los problemas de financiación, gestión y contabilidad de la Forcem están a fecha de hoy ya "perfectamente resueltas".

Sobre los 17 millones de pesetas que el tribunal requiere a CCOO, dijo que hay abierta una discusión entre quienes han gestionado sus fondos dentro del sindicato y el Tribunal de Cuentas, para ver cómo se imputan. "Parece que no es ésa la cantidad y que es una discsión de imputación contable en muchos casos y nada más", manifestó.

"Es verdad que hay pequeñas cantidades, dentro del gran volumen económico que se maneja en la Forcem, que son motivo de discrepancia entre el Tribunal de Cuentas y las adjudicaciones que se han hecho de esos fondos, pero creo sinceramente que son problemas de tono menor", afirmó.

Recordó que, en breve, habrá que renegociar el tercer Acuerdo de Formación Continua y dijo que esta es una buena ocasión para tratar de reforzar los sisemas de control sobre la gestión de los fondos económicos, que cada vez son más voluminosos.

Puig, que participó en el acto de celebración del primer aniversario de la Fundación SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje), aseguró que la Forcem es una institución que está funcionando bien en los últimos años y que ha permitido "dar un salto desde cuando la formación estaba radicada exclusivamente en el INEM, y apenas se formaban a 100.000 trabajadores al año, a una formación a través de l Forcem en la actualidad de más de 1.300.000 trabajadores".

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1999
N