Paro

CCOO celebra los datos de desempleo pero reclama abordar cuestiones “pendientes”

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO destacó este lunes el “buen comportamiento” del mercado de trabajo tras conocerse los datos de afiliación y paro registrado correspondientes al mes de abril, cuando se superó por primera vez los 21,1 millones de personas afiliadas y se alcanzó la menor tasa de paro desde 2008, con 2,66 millones, pero reclama abordar la negociación de los temas que quedan “pendientes de regulación y desarrollo reglamentario”.

La secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, destacó que estas cifras “siguen demostrando que las medidas acordadas entre los agentes sociales y el Gobierno en la reforma laboral, siguen dando sus frutos”.

No obstante, pidió “abordar la negociación de los temas que quedan pendientes de regulación y desarrollo reglamentario, para avanzar en la calidad del empleo y para poner en marcha medidas que reduzcan la tasa de desempleo, que a pesar de la evolución que se viene produciendo, sigue estando en parámetros escasamente sostenibles”, además de prestar especial atención a la situación de las personas jóvenes y a los colectivos más desfavorecidos.

Para ello, instó al Gobierno “a abordar cuanto antes, en el marco del Diálogo Social, el desarrollo reglamentario del contrato formativo, pendiente desde la aprobación de la reforma laboral a finales de 2021, para activar la realización de la formación en alternancia laboralizada y con derechos; así como aprobar de una vez el Estatuto del becario en los parámetros firmados entre los sindicatos y el gobierno en julio de 2023, y abordar la reforma del contrato a tiempo parcial, que afecta de forma especial a las mujeres”.

Otras medidas necesarias para CCOO son, por ejemplo, activar con “más intensidad” las políticas activas de empleo y reducir la jornada laboral, acompasando estas medidas con una apuesta decisiva por el cambio de modelo productivo iniciado, “para alcanzar el pleno empleo en esta legislatura, que debe de pilotar este gobierno progresista, con la participación activa de los agentes sociales”.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2024
JMS/gja