CCOO-CATALUÑA URGE A QUE SE ACLAREN LOS CASOS "PALLEROLS" Y "MENDEZ" PARA QUE SE DESBLOQUEEN LOS FONDOS PARA FORMACION

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO de Cataluña urgió hoy a que se aclaren los casos "Pallerols" y "Méndez", relativos a irregularidades en el reparto y gestión de los fondos de formación ocupacional en Cataluña, con el fin de que se desbloqueen rápidamente los 10.000 millones de pesetas para ayudas a parados congelados por la Unión Europea (UE).

En declaracions a Servimedia, Angelina Puch, secretaria de Economía y Formación para el Empleo de CCOO-Cataluña, indicó que CCOO y UGT abordarán este asunto con el Gobierno catalán y los grupos parlamentarios, y también pedirán a la Comisión Europea que les reciba para aclarar todo este asunto.

Puch denunció que Cataluña lleva más de dos años sin un servicio público de empleo, y exigió al Gobierno catalán y a los grupos parlamentarios el compromiso de negociar un servicio público de empleo y un nuevo modelo de gestón de la formación ocupacional antes de finales de este año.

Anunció que CCOO, junto con UGT, presentará mañana, en una reunión con los presidentes del Parlamento catalán y de los grupos parlamentarios, su propuesta de servicio público de empleo, en la que se incluye un nuevo modelo de gestión de la formación ocupacional.

Puch cree que en todo este asunto de los fondos para formación hay dos temas, que son la manera en que están gestionados los fondos, y otro más importante aún si cabe, que es elsistema de programación y otorgación de la formación ocupacional en Cataluña. Explicó que Cataluña hay un un desarrollo de centros colaboradores en esta materia mucho mayor que en el resto del país.

Indicó que CCOO lleva mucho tiempo reclamando un modelo nuevo de gestión de la formación ocupacional que se base en criterios establecidos objetivos y transparentes, y en las necesidades que tienen las empresas y los parados. A su juicio, el actual modelo es susceptible de "cualquier práctica de amiguismoclientelismo, y, por lo tanto, de utilizar y gestionar mal los fondos".

Puch reconoció que el nuevo equipo que hay en el Departamento de Trabajo de la Generalitat está haciendo cambios en ese modelo en la dirección que plantean los sindicatos, pero el problema de la gestión anterior de los fondos dificulta la puesta en marcha del nuevo modelo.

"Que los partidos de la oposición achuchen lo que quieran al Gobierno por este asunto, que para algo son oposición, y quien tenga que pagar sus culpas, tato de gestión como políticas, judiciales o penales, que apechugue cada cual con lo suyo, pero comprométanse todos ustedes con nosotros a abrir una ponencia y acordar un servicio público de empleo y un modelo de formación ocupacional para antes de final de año", reclamó.

Según Puch, también pedirán mañana a la Comisión Europea que reciba a los sindicatos para aclarar todo este asunto. A su juicio, es un procedimiento "poco ortodoxo" que "todos, incluso los gobiernos, nos hayamos enterado por la prensa"del bloqueo de los fondos.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2000
NLV