CCOO CALIFICA DE "FRACASO" PARA EL EMPLEO LA CUMBRE DE FLORENCIA Y CRITICA LA POSTURA DEL GOBIERNO ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO considera que los resultados del Consejo Europeo de Florencia suponen un "fracaso" al intento de adoptar en Europa una política comunitaria dirigida a la creación de empleo, y cree que ponen en tela de juicio la posibilidad de abodar un pacto de confianza por el empleo en la Unión Europea (UE).
En un comunicado difundido hoy, Comisiones critica duramente la actitud mantenida por el Gobierno español en la "cumbre" de Florencia, "orientada por una visión reduccionista de la construcción europea en contra de la necesidad de políticas comunes, y poniendo en primer lugar el objetivo del déficit público frente al desempleo".
A su juicio, el Ejecutivo español ha mantenido "una mentalidad de tendero, que nada aporta a la necesida de cooperación entre los países de la UE, ni a la solución del grave y creciente problema del desempleo". CCOO acusa al Gobierno de haber favorecido las posiciones de los que se niegan a reformar el Tratado de la Unión para dar a las políticas de empleo un rango similar al que tienen las políticas monetarias.
En su opinión, la incapacidad de la "cumbre" de Florencia para adoptar medidas concretas sobre la construcción de las grandes redes transeuropeas demuestra que "las declaraciones del presidente anter situando el empleo como la primera prioridad de las políticas comunitarias, se han quedado sólamente en palabras".
Para el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, la "obsesión" por la reducción de los déficits a corto plazo, sin tener en cuenta la desaceleración económica que se está viviendo en Europa, "amenaza con convertir esa desaceleración en una recesión que agravará más el paro".
CCOO considera que los resultados de la "cumbre" de Florencia suponen el fracaso de una política comunitaia por el empleo "que impedirá recuperar la confianza de los ciudadanos en el proyecto europeo, haciendo planear, por el contrario, la amenaza de nuevas políticas recesivas".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1996
NLV