MADRID

CCOO CALIFICA DE "CHEQUE EN BLANCO A LA ESPECULACION URBANISTICA" EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL SUELO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO de Madrid considera que el anteproyecto de Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid es "un cheque en blanco a la especulación urbanística" y "profundiza alarmantemente en las recetas ultraliberales, que son precisamente las responsables de los altos precios de la vivienda en Madrid".

Para este sindicato, el anteproyecto aprobado por el Gobierno regional "atiende más al negocio de los promotores privados ante un nuevo escenario del mercado inmobiliario, que al interés general de los ciudadanos madrileños, angustiados por el precio de la vivienda".

Según Magdalena Macías, secretaria de Desarrollo Regional de CCOO de Madrid, "en los últimos diez años los ciudadanos españoles han podido comprobar la falacia de las tesis neoliberales en política de suelo y vivienda, que tanto gustan a la presidenta y que propugnan el urbanismo desatado y voraz como medio para bajar el precio de la vivienda".

"Jamás se ha construido tanto en nuestro país, hasta el punto de enladrillar el territorio de una manera irracional e insostenible y, sin embargo, jamás han subido tanto los precios de la vivienda, alcanzando unos récords históricos que están produciendo un gravísimo problema social y económico", agregó.

Para CCOO, la Ley del Suelo de Esperanza Aguirre favorece la especulación urbanística, al permitir rebajar el porcentaje de suelo para vivienda protegida en la mayoría de los municipios madrileños, muchos de los cuales tienen previsto multiplicar su población de manera importante.

Además, a su juicio, el anteproyecto propugna "una preocupante desregulación en materia de disciplina urbanística que va a ahondar la grave situación de impunidad de la que gozan los infractores urbanísticos en la región", lo que fomentará la corrupción; y recorta significativamente las posibilidades de participación de los ciudadanos en los procesos urbanísticos.

Por todo ello, Macías destacó que su sindicato trabajará intensamente en el marco del Consejo Económico y Social para modificar la actual propuesta y adecuarla a los intereses y a la calidad de vida de los trabajadores madrileños.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2005
NLV