CCOO CALCULA QUE UNOS 10.000 ESPAÑOLES PARTICIPARAN EN LA VENDIMIA DE FRANCIA ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO calcula que unos 10.000 trabajadores españoles participarán este año en la campaña de la vendimia en Francia, un 41 por ciento menos que el año anterior, según datos facilitados hoy a Servimedia por la Federación del Campo de este sindicato.

En la campaña de la vendimia del año pasad participaron unos 17.000 trabajadores españoles, en su mayor parte procedentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y algo más de 22.000 en la de 1990.

Las fuentes de CCOO consultadas explicaron que este fuerte descenso en el número de trabajadores españoles que acudirán a la vendimia francesa, que comenzará a finales de este mes y terminará a mediados de septiembre, se debe fundamentalmente a los bajos salarios que percibirán los vendimiadores.

Según CCOO, el salario mínimo interprofesional pr hora fijado para este año es de 34,06 francos (unas 647 pesetas). Este sindicato asegura que la mayoría de los departamentos aplican este salario mínimo, a excepción de algunos que pagan uno o dos francos más por hora.

En el caso de los porteadores de cestos, que normalmente cobran algo más que los cortadores de cepa, el salario por hora suele ser entre dos y cinco francos superior.

CCOO considera que estos bajos salarios influirán notablemente en el número de trabajadores españoles que se despacen a la vendimia a Francia, ya que "ven que no hay gran diferencia económica entre lo que pueden cobrar en Francia y lo que ganarían en Valencia o en Castilla-La Mancha cortando uva".

Otro de los factores que, según Comisiones, ha provocado un descenso de los españoles que participan en la vendimia es el aumento de la contratación de vendimiadores polacos, rumanos y yugoslavos.

"La mano de obra española es más cualificada que la de los países del Este, pero también es más exigente en cuanto a slarios", explicaron los responsables de Comisiones.

La vendimia de este año tendrá una particularidad especial con respecto a las anteriores y es que será la primera que se realice con la libre circulación de trabajadores por Europa en vigor.

Ello hace que a partir de este año no sea necesario que las autoridades españolas convengan con la Oficina de Inmigración francesa (OMI) el número de temporeros que serán aceptados y la oferta de contratos de trabajo, ya que podrán buscar empleo libremente. Con el fin de controlar las condiciones en las que trabajan y viven los trabajadores españoles que acudan a la vendimia francesa esta campaña, CCOO enviará a Francia dos representantes.

Las fuentes de Comisiones consultadas por esta agencia explicaron que el objetivo es ver "in situ" las condiciones de trabajo y de vivienda con la entrada en vigor de la libre circulación de trabajadores, para lo que recorrerán los diferentes departamentos franceses.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1992
NLV