CCOO AUGURA UN "NEGRO" CURSO ESCOLAR Y DUDA QUE SE CUMPLA LA LOGSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuando sólo faltan cuatro días para qu comience el nuevo curso escolar, CCOO hizo hoy un análisis del panorama educativo que se avecina, que fue calificado de "sombrío" por el secretario general de la Federación de Enseñanza de esta central, Fernando Lezcano, "porque de momento las plantillas de profesores se están reduciendo y muchas aulas van a desaparecer".
CCOO pone en cuestión la voluntad reformadora del Gobierno, ya que, según Lezcano, la educación no es una prioridad, como lo demuestra el recorte de los presupuestos que inicialment se habían destinado, y duda que la LOGSE se cumpla de acuerdo con el calendario y los criterios de calidad establecidos.
Este año se inicia el primer ciclo de Educación Primaria en el territorio donde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tiene competencias y, según Comisiones, las direcciones provinciales, en contra de lo que la LOGSE establece, han dirigido a los centros de enseñanza una directriz por la que se permite recortar las plantillas de docentes interinos y provisionales en las nueva especialidades de la reforma.
De esta forma, las direcciones provinciales van a poder juzgar a su criterio las plazas que son necesarias para la escolarización y que, según Lezcano, en muchos centros se reducirán incluso por debajo de las que se fijaron el pasado año.
Además, las 1.000 nuevas plazas que el MEC fijó para Educación Preescolar e Infantil, así como las nuevas especialidades de inglés y música para Educación Primaria, no serán cubiertas.
Estos recortes afectarán especialmente a os centros de zonas rurales y pequeñas ciudades, con mayor número de plazas de interinos y provisionales, por lo que la tendencia será a eliminarlas.
A juicio de Lezcano, también la Formación Profesional se verá afectada por el ajuste presupuestario, ya que se trata de una de las reformas educativas más ambiciosas y que exige una mayor decisión política, pero especialmente un mayor presupuesto.
El recorte ha influido también en la desaparición de cursos de formación del profesorado, ya que, segúnCCOO, un acuerdo firmado por la Dirección Provincial de Madrid con los sindicatos, para crear 200 plazas destinadas a este fin, han sido retirado por éste órgano provincial.
Lezcano explicó que esta situación se debe a que el Gobierno, en contra de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, que dice que en años de crisis no deben reducirse nunca los presupuestos educativos, no considera una prioridad la educación.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1992
L