CCOO Y ATIME DENUNCIAN LA "SISTEMATICA" DENEGACION DE LA RENOVACION DE PERMISOS PARA INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en spaña (Atime) y la secretaría de inmigración de CCOO denunciaron hoy a Servimedia la denegación "sistemática" de renovación de permisos de residencia y trabajo a inmigrantes que llevan varios años cotizando a la Seguridad Social.
Según el adjunto a la secretaría de inmigración de CCOO, Mohamed Anuar, en el sindicato están gestionando actualmente numerosos recursos por denegación del permiso de trabajo a trabajadores que ya tienen en España "incluso hasta nietos".
"Algunos de ellos", explicó, "llean en nuestro país cotizando a la Seguridad Social casi veinte años y ahora, por llevar apenas unos meses sin hacerlo, porque el trabajo les puede fallar como a cualquiera, les niegan la renovación del permiso".
Mohamed Anuar sentenció que, "a la hora de renovar los permisos, las autoridades no tienen en cuenta las circunstancias de cada uno", y añadió que esta situación "se está agravando cada vez más, y especialmente desde hace un año, con el cambio de Gobierno", aunque matizó que "fue el anterior Eecutivo el que puso en vigor la ley de extranjería".
A pesar de todo, Anuar se mostró pesimista de cara al futuro, ya que "la política de inmigración no es una prioridad de este Gobierno, y aunque nos han dicho que el tema se va a tratar, dudamos mucho de la voluntad de este Gobierno".
Estas situaciones provocan, según el coordinador del departamento jurídico de Atime, Mouneim Azagra, que "personas que están totalmente establecidas en España, con toda su familia, pasen a la ilegalidad por depende de un sólo permiso, el del cabeza de familia, a quien las cosas, como a cualquiera, le pueden ir mal durante un tiempo".
En su opinión, se hace una aplicación "demasiado estricta del reglamento de la ley de extranjería, que exige demostrar estar trabajando con alta en la Seguridad Social, algo que no depende del trabajador, sino del empresario".
Desde el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, explicaron a Servimedia que "hay voluntad de mejorar la situación de los inmigrantes en España" y aseuraron que "la concesión y renovación de los permisos de trabajo se hace, como se ha hecho siempre, de acuerdo con la ley".
Según las fuentes consultadas por Servimedia en este ministerio, "es posible que este año haya habido más solicitudes y, puesto que el contingente para este año establece que sólo se pueden dar 15.000 permisos, se hayan denegado muchos".
Estas fuentes explicaron que "todo depende de la absorción del mercado laboral", y anunciaron una reunión de un grupo de trabajo compuesto or la comisión interministerial de extranjería, sindicatos y empresarios, para "explicar las medidas de este contingente y estudiar su posible ampliación para 1998".
PERDIDA DEL PERMISO
Además, Mouneim Azagra añadió que otro de los grandes problemas burocráticos de los inmigrantes se produce cuando pierden su permiso de residencia, ya que, aunque esté en vigor y tenga todos los papeles en regla, "le hacen comenzar los trámites desde el principio, como si ya no estuviera en vigor". Este trámite puedetardar, según Azagra, hasta seis meses.
Atime insiste en que, "aunque un inmigrante pierda su permiso de residencia, las autoridades tienen constancia de la vigencia del permiso, y no hay por qué tramitarlo todo desde el principio".
Fuentes del Ministerio de Interior consultadas por Servimedia aseguraron que "los trámites de renovación son sólo necesarios cuando el permiso ya no está en vigor", pero cuando se pierde estando vigente, "el proceso es como cuando una persona pierde el DNI, se tramitala denuncia y se solicita el permiso de nuevo según lo que establece el reglamento de la ley de extranjería".
El problema es, según Mouneim Azagra, que el reglamento que regula la ley de extranjería "no está suficientemente claro, y al final, aunque esté en vigor, los trámites son los mismos que si hubiera que renovarlo por caducación".
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1997
CLC