CCOO ASEGURA QUE SOLO HAN SIDO CONVOCADAS EL 41,26% DE LAS PLAZAS DE LA OEP DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Madrid aseguró hoy que de las 4.360 plazas aprobadas en la Oferta de Empleo Público (OEP) para 1990 del ayuntamiento, hasta la fecha sólo han sido convocadas un total de 1.799, lo que representa un 41,26 por ciento de las ofertaas.
En un comunicado que difundió esta mañana, CCOO explica que la OEP del Ayuntamiento de Madrid para 1990 incluye 628 ofertas de empleo del grupo A (titulados superiores), 260 del grupo B (diplomados), 304 del grupo C (bachiller), 2.198 del grup D (graduado escolar) y 970 del grupo E (mínima cualificación).
Según CCOO, hasta la fecha han sido convocadas 192 plazas para titulados superiores, 152 para diplomados, 162 para personas con un nivel de formación de bachiller, 1.293 para graduado escola y ninguna para puestos en los es necesaria una cualificación mínima.
Por categorias, Comisiones explica que han sido convocadas 19 de las 55 existentes en el grupo A, 5 de las 19 del grupo B, 4 de las 21 del grupo C, 4 de las 89 del grupo D y ninguna de las 65 que corresponden al grupo D.
Los responsables de la sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Madrid resaltan el "aceptable" cumplimiento de la OEP en el cuerpo de la Policía Municipal y sus auxiliares, en el que ya han sido convocada 500 plazas de las 584 ofertadas.
Sin embargo, critican la baja aplicación de la OEP en el colectivo de bomberos, donde sólo han sido convocados 100 empleos, frente a 617 ofertados. Otras 113 vacantes para bomberos se cubrirán por promoción interna por funcionarios ya existentes en plantilla.
"INSUFICIENTE"
En opinión de CCOO, el número de plazas convocadas resulta "insuficiente, teniendo en cuenta la contribución que las administraciones públicas, y en particular el Ayuntamiento de Madrid, debn realizar en la creación de empleo público". Actualmente, el ayuntamiento está elaborando la OEP para 1991, que con toda probabilidad será aprobada en el próximo pleno.
Además, insiste CCOO, "existe una tendencia a no cubrir todas las plazas, ya que en algunas pruebas ya finalizadas, han aprobado menos candidatos que plazas convocadas". Esto, a su juicio, "es difícil de entender, dado el nivel medio de los opositores, entre los que se encuentran personas que han suspendido habiendo estado 3 y 4 años e interinos en el ayuntamiento".
La sección sindical de CCOO del Ayuntamiento de Madrid critica también la ausencia de criterios profesionales en algunas oposiciones, como la de ginecólogos, y "la actitud poco objetiva de de algunos miembros de los tribunales examinadores".
Según CCOO, mientras la mayoría de las administraciones han incorporado el concurso-oposición como el sistema más ajustado de valoración de la capacidad y mérito de los candidatos, el Ayuntamiento de Madrid sigue utilizando laoposición libre como procedimiento general de selección.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1991