CCOO ASEGURA QUE ONCE CENTROS DEL INSERSO FUNCIONAN AL 50% DE SU CAPACIDAD POR LA FALTA DE PRESUPUESTO Y DE PERSONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El recorte o crecimiento insuficiente de los gastos sociales durante los últimos años y la falta de personal hacen imposible el funcionamiento al 100% de once centros residenciales de atención a personas mayores de 65 años, minusválidos e inmigrantes, lo que podría afectar a más de 3.000 personas, según denunció hoy en Madrid el secretario genera de CCOO en el Inserso, Miguel Angel de la Encarnación.
"A lo largo de 1993", explicó De la Encarnación, "se fueron terminando las obras de varios centros construidos por el Inserso, que en la actualidad se mantienen abiertos al 50% de su capacidad real debido a la falta de personal y de presupuesto".
De estos centros, seis son residencias de la tercera edad, ubicadas en Valladolid, Soria, Murcia y Zaragoza, y en las localidades madrileñas de Alcorcón y Alcobendas; cuatro son centros para minusváidos psíquicos localizados en Sarriá (Barcelona), Redondela (Pontevedra), Mirasierra (Madrid) y Torrelavega (Cantabria) y un centro de minusválidos físicos en Madrid.
A juicio del sindicato, actualmente se puede cifrar en más de 22.000 personas mayores y 8.000 discapacitados las que están en espera de obtener plazas residenciales en los centros del Inserso.
"La desaparición de la Oferta Pública de Empleo de 1992 y las escasas dotaciones previstas para el Inserso en 1993 y 1994", señaló Miguel Angl de la Encarnación, "han confirmado la descoordinación existente en la política asistencial, concretada en una realidad que se puede resumir en 'abrir nuevos centros sin dotarlos del personal necesario'".
En la actualidad, según CCOO, existen más de 1.000 vacantes en la plantilla de personal laboral y unos 300 puestos de carácter permanente ocupados por personal eventual.
Según datos de CCOO, el coste para abrir estos centros al 100% de su capcidad, con la dotación necesaria de personal, sería d 2.000 millones de pesetas, que permitirían generar más de 2.000 plazas residenciales y más de 1.000 puestos de trabajo directo.
El secretario general de CCOO en el Inserso reconoció que "la situación actual de los servicios sociales recuerda lo que se ha producido en otros sectores públicos de la Administración, que ha dejado deteriorar los servicios, con el fin de desprestigiarlos socialmente y allanar el camino hacia su privatización".
El número idóneo para atender a la actual población de ancanos está en 3,5 camas por cada 100 personas mayores de 65 años, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En nuestro país hemos alcanzado las 2,6 camas por cada 100 ancianos.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1994
L