CCOO asegura que no ha sido erradicada totalmente -------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 85 bomberos municipales que integran el Parque de Villaverde, inauguradofinales de febrero, regresaron hoy a estas dependencias, después de que el pasado 10 de marzo tuvieran que desalojar el recinto y trasladarse al parque de Santa María de la Cabeza, al ser detectada de una plaga de garrapatas.
José María Pérez Soria, subdirector de la Plana Mayor del Cuerpo, explicó a Servimedia que en la actualidad la plaga de garrapatas ha sido erradicada, ya que el parque fue sometido a una serie de fumigaciones por los empleados del Laboratorio Municipal de Higiene.
Reconoció que, no obstante, es posible que queden algunos parásitos en el recinto, aunque insistió en que el parque, cuyo coste ascendió a varios cientos de millones, puede ser ocupado sin problemas por los bomberos municipales.
Pérez Soria señaló que durante el tiempo en el que estuvo desocupado, han sido tapiados los huecos de las instalaciones en los que se sospechaba que anidaban las garrapatas, que luego pasaban al interior del recinto.
Finalmente, afirmó que los arácnidos se habían instalado en alguas dependencias del parque, que cuenta con unos 4.000 metros cuadrados de superficie, así como en los huecos de la fachada, aunque recalcó que la presencia de los animales era mínima en los dormitorios de los funcionarios.
Al parecer, el origen de la plaga fue el almacenamiento al aire libre del material con el que fue construido el parque, como ladrillos o bovedillas, donde las garrapatas anidaron. Posteriormente, salieron a la luz cuando el edificio entró en funcionamiento y la calefacción fue conecada.
Por su parte, Rafael Tarín, responsable de Salud Laboral de CCOO en el Ayuntamiento de Madrid, aseguró a Servimedia que la plaga de garrapatas no ha podido ser eliminada totalmente, "ya que todavía quedan nidos de larvas de las que saldrán esos animales cuando lleguen las temperaturas más altas", indicó.
Subrayó que las larvas están instaladas sobre todo en el techo del edificio, de donde, una vez crecidas, caen al resto de las dependencias, cuando hace más calor.
Criticó finalmente la ctitud del Departamento de Salud Laboral del Ayuntamiento, que, a su juicio, permitió la inauguración del parque, a pesar de que conocía con anterioridad la existencia de las garrapatas en el recinto, en lugar de hacer un saneamiento completo del edificio.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1992
S