Ampliación

Investidura

CCOO asegura que “no está en cuestión la caja única de la Seguridad Social” tras el acuerdo de PSOE y PNV

- Considera que el pacto de PSOE y Junts es una "pista de aterrizaje del ‘procés’"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, aseguró este lunes que “no está en cuestión la caja única de la Seguridad Social”, tras el acuerdo de PSOE y PNV y remarcó que sería "ilegal" y que “no está en la voluntad política de nadie”.

Así se pronunció Sordo en la presentación del informe ‘2022-2023. Un año del observatorio de acoso sexual y por razón de sexo’, elaborado por CCOO, donde quiso trasladar un mensaje de "tranquilidad" sobre el acuerdo de PSOE y PNV.

En este sentido, afirmó que "no se hace una mención expresa en el acuerdo, simplemente se le refiere tal acuerdo al cumplimiento de las competencias pendientes del Estatuto de Guernica desde el año 1979”.

Sordo afirmó que “en la medida en la que hemos conocido otros intentos de traspaso de esta competencia, no está en cuestión la caja única de la seguridad social, no hay nadie que esté poniendo encima de la mesa que se vaya a transferir la capacidad legislativa sobre las cotizaciones sociales o sobre la concesión de prestaciones de jubilación en España. Esto ni es legal, ni está en ningún texto ni en la voluntad política de nadie”.

Sin embargo, pidió explicaciones a PSOE y PNV para concretar esta transferencia, ya que se desconoce “si se refieren a una transferencia de los recursos de la Seguridad Social, como inmobiliario y personal para gestionar desde allí el acceso a la pensión, o si se refieren a algo más”.

Sordo añadió que “España no se va a romper”, que “la temperatura social bajará cuando se inicie la legislatura y se hable menos de abstracciones patrióticas de uno u otro lado”, y se vuelva a tratar temas como el salario mínimo o la financiación autonómica.

Asimismo, remarcó que el nivel de movilización de este fin de semana “de la derecha es muy relevante y no hay que quitarle importancia”. En su opinión también es “muy previsible” por la evidencia de que va a haber investidura y porque “hay una parte no menor del espectro ideológico en España de la derecha y de la ultraderecha que se ha socializado en los últimos años en el concepto de que el Gobierno no es legítimo, y como piensa que el Gobierno que se va y el que entra no es legítimo, hay un nivel de movilización muy intenso”.

“Prácticamente todo el relato de lo que está ocurriendo viene a ser que a cambio de siete votos Pedro Sánchez está troceando España y va a permitir la amnistía de una serie de delincuentes comunes”, continuó el secretario general de CCOO.

PROCÉS

Para él, el pacto de PSOE y Junts es “la pista de aterrizaje del ‘procés’, son medidas que merece la pena impulsar y explorar, dentro del marco constitucional”. “Yo creo que lo que está ocurriendo en España es que se está configurando una mayoría parlamentaria plural y para que sea viable requiere dar carpetazo al ‘procés’, que salga del callejón sin salida en el que estaba instalado a cambio de eliminar las consecuencias penales de lo que ocurrió”.

Remarcó la importancia de establecer un marco de diálogo permanente para tratar de dar viabilidad a la legislatura, “donde las partes lo que han dicho es la posición que van a mantener cada una” pero donde Sordo afirmó que no ha visto “ningún acuerdo”.

En este sentido, hizo un llamamiento al PSOE a que haga pedagogía y ofrezca una explicación alternativa en lo que está ocurriendo y otro al PP para que "no caiga en derivas insurreccionales como le está planteando la extrema derecha, haga un ejercicio de institucionalidad y trate de tranquilizar los ánimos en España”.

ACOSO SEXUAL

En cuanto al informe presentado, indica que el 40,6% de las mujeres mayores de 16 años en España han sufrido acoso sexual en algún momento de sus vidas. Además, según la ‘Macroencuesta de Violencia contra la Mujer’, realizada por el Ministerio de Igualdad, en el ámbito laboral, más de 1,4 millones de mujeres afirmaron haber sufrido acoso sexual en su lugar de trabajo y el 98% de los agresores eran hombres. Sordo valoró este dato como “escandaloso” y aseguró que se trata de un tema “de primera magnitud”.

La secretaria confederal de mujeres, igualdad y condiciones de trabajo de CCOO, Carolina Vidal, declaró que “las mujeres tenemos una vida atravesada por la violencia, que supone discriminaciones económicas, en el entorno laboral, y que terminan fraguándose en la brecha salarial”.

“Evidentemente, nada hay mas cruel para una mujer que no escapar de su agresor por no tener capacidad económica o autonomía para poder escapar. Las mujeres no tenemos un perfil propio, sino que somos acosadas en todos los sectores, pero hay determinados condicionantes que hacen más difícil escapar de ella, como la precariedad”, explicó Vidal.

Sordo también hizo un llamamiento a generalizar los protocolos de acoso. “La visualización externa del caso Rubiales a la hora de explicar pedagógicamente a la sociedad que hay actitudes que ya no se toleran, algo que se empieza a considerar intolerable en la sociedad tenemos que hacer que también lo sea en el entorno de trabajo”, señaló.

Vidal afirmó que tras el movimiento ‘Se Acabó’ del caso Rubiales, el repositorio de información del observatorio de CCOO experimentó una llegada “exponencial” de mujeres y hombres en busca de información. Esto, para Vidal, significa que “la visibilización ha hecho una labor de pedagogía importante”.

Este observatorio tiene el objetivo de mostrar “una realidad que es oculta y ocultada" y trabaja con investigadoras para identificar las causas y los instrumentos para luchar contra esta violencia.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2023
ARC/jms/gja