CCOO ASEGURA QUE HABRA HUELGAS GENERALIZADAS COINCIDIENDO CON LAS ELECCIONES MUNICIPALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, calificó hoy de "desesperante" la lentitud con que trascurre la negocación colectiva en las empresas públicas y auguró huelgas generalizadas para la segunda y tercera semana de mayo, coincidiendo con el inicio de la campaña de las elecciones autonómicas y municipales.
Moreno hizo estas declaraciones en la rueda de prensa celebrada hoy para presentar el manifiesto del Primero de Mayo de CCOO, en la que también participó el secretario general del sindicato, Antonio Gutiérrez.
Según Moreno, las huelgas que hay convocadas ya por los sindicatos como consecuencia del blqueo de las negociaciones de los convenios colectivos afectan a unos 620.000 trabajadores. Aseguró que mañana será un día decisivo, ya que en empresas como Telefónica y Renfe se estudiarán convocatorias de movilizaciones.
Manifestó que el objetivo de su sindicato es "pisar el acelerador de la negociación colectiva y de las movilizaciones, tanto en el sector público como privado, para la segunda y tercera semana de mayo", con el fin de que antes de finales de ese mes estén firmados los convenios colectvos del 80 por ciento de los trabajadores.
De acuerdo con los datos de CCOO, hasta la fecha un total de dos millones de trabajadores tienen firmadas ya sus condiciones laborales para este año. De ellos, 650.000 han firmado nuevos convenios y 1.250.000 la revisión salarial pactada en convenios de otros años. La subida salarial media acordada ha sido del 8,7 por ciento.
El secretario de Acción Sindical de Comisiones aseguró que "no hay ningún interés deliberado en hacer coincidir las huelgas con elinicio de la campaña electoral. No hay ningún maquiavelismo en ello, es al Gobierno al que se le ha ido la mano en el retraso de la negociación colectiva".
PRIMERO DE MAYO
Por su parte, Antonio Gutiérrez insistió en la necesidad de que cesen las polémicas entre UGT y CCOO. "Lo importante", añadió, "es ponerse a trabajar rápidamente en la preparación del Primero de Mayo para lograr la máxima participación de los trabajadores".
El responsable de CCOO resaltó que "estamos unidos en la negociación clectiva y en el Primero de Mayo por los intereses de los trabajadores". A su juicio, el contencioso electoral entre ambos sindicatos "debe situarse en su justo plano. Hay una diferencia, pero no tiene que anteponerse a la necesaria unidad de acción".
UGT y CCOO acudirán juntos a la manifestación del Día del Trabajador en Madrid, que partirá a las 11,30 horas de la Plaza de Neptuno y finalizará en la Puerta del Sol, pero cada sindicato ha elaborado su manifiesto por separado.
La manifestación seráconjunta en la mayoría de España, salvo en Extremadura, País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana, Tenerife y Melilla, en las que no ha sido posible llegar a un acuerdo. Gutiérrez expresó su deseo de que la celebración del Primero de Mayo hubiese sido unitaria en todo el país.
El manifiesto elaborado por CCOO para el Primero de Mayo critica duramente la "cerrazón" de la patronal CEOE y del Ejecutivo en la negociación colectiva y critica duramente la política económica del Gobierno socialista, que, a s juicio, ha extendido el empleo temporal y favorecido la inversión especulativa.
El manifiesto se refiere también a la guerra del Golfo Pérsico, que, en opinión de CCOO, "ha demostrado una vez más dónde están las raíces de la violencia". Según el sindicato, ningún "nuevo orden" nacerá del fin de la guerra, "sino la perpetuación de las desigualdades entre los pueblos por la imposición de normas y relaciones emanadas y al servicio de los centros de poder económico".
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1991
NLV