CCOO ASEGURA QUE 10 RESIDENCIAS DEL INSERSO NO SE HAN PODIDOABRIR POR FALTA DE PRESUPUESTO

MADRID
SERVIMEDIA

El recorte o crecimiento insuficiente de los gastos sociales en este país ha frenado la puesta en marcha de 10 centros residenciales de atención a personas mayores de 65 años, minusválidos e inmigrantes, y que podría afectar a más de 3.000 personas, según denunció hoy en Madrid el secretario de Política Institucional de CCOO, José María Fidalgo.

"A lo largo de 1993", explicó la responsable de Servicios Sociales de CCOO, Blanca Villate, se han ido termianndo las obras de varios centros construidos por el Inserso, que no han podido abrirse por falta de dotación presupuestaria"

De estos centros, cinco son residencias de la tercera edad, (ubicados en Valladolid, Soria, y Murcia, y en las localidades madrileñas de Alcorcón y Alcobendas; cuatro son centros para minusválidos psíquicos localizados en Sarria (Barcelona), Redondela (Pontevedra) y Mirasierra (Madrid) y un centro de refugiados en Sevilla.

"En este momento", matizó Blanca Vllate, "están a punto de concluir las obras de dos centros más, con lo cual dentro de poco, y si está situaicón no se remedia, serán 12 los centros cerrados por falta de presupuesto".

CCOO denunció también que unos 20 centros de día de atención a personas mayores de 65 años, discapacitados e inmigrantes están a punto de cerrarse por el mismo problema, la falta de personal y de presupuesto.

A jucicio del sindicato, esta situación hace aumentar la lista de espera para entrar en una residencia de anianos y minsuváldios dependiente del Inserso, que actualmente está en torno a las 25.000 personas.

El presupuesto del Inserso para el próximo año, según Blanca Villate, ronda los 400.000 millones de pesetas, cantidad que tendría que aumentar en 2.000 millones de pesetas para poder abrir estos centros residenciales.

El número idóneo para atender a la actual población de ancianos está en 3,5 camas por cada 100 personas mayores de 65 años, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Slud (OMS). En nuestro país hemos alcanzado las 2,6 camas por cada 100 ancianos.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1993
L