Inflación

CCOO anticipa que los trabajadores seguirán ganando poder adquisitivo hasta final de año “si no ocurre nada extraño”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estudios y Formación de CCOO, Carlos Gutiérrez, auguró este jueves que los trabajadores podrán seguir ganando poder adquisitivo en la recta final del año, como viene sucediendo en los últimos meses, aunque aclaró que esto será así “si no ocurre nada extraño”.

Así se expresó Gutiérrez tras la publicación este jueves del dato definitivo de IPC del mes de octubre, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) cifró en el 1,8% (inflación general) y en el 2,5% (tasa subyacente, que no incluye precios de energía y alimentos no elaborados).

La inflación general interanual repuntó hasta el 1,8%, tres décimas más que en septiembre, lo que Gutiérrez dijo que se debe a la subida de los precios de la hostelería y los suministros del hogar, principalmente la electricidad y el gas.

“Es necesario apuntar que la hostelería es el grupo que más está presionando los precios al alza durante este año, y el que se muestra más inflexible a su moderación”, indicó el secretario de Estudios de CCOO, quien señaló que la variación interanual de los precios de restaurantes, bares y servicios de alojamiento se sitúa en el 5% de media en 2024.

No obstante, celebró que la subida media del IPC acumulada continúa moderándose, permitiendo que los salarios de las familias trabajadoras ganen poder adquisitivo. “Previsiblemente, si no ocurre nada extraño, esto continuará así hasta final de año y podremos cerrar este 2024 con una nueva mejora del poder adquisitivo de los salarios”, auguró.

Pero advirtió de que el coste de la vida que las familias trabajadoras tienen que cargar no se restringe a cómo evoluciona el IPC. A su juicio, el encarecimiento del precio de la vivienda, que no figura dentro del IPC, “desborda la capacidad de pago de las familias, disparando el esfuerzo que deben asumir para acceder a una vivienda”.

Así las cosas, destacó que es “imprescindible” seguir extendiendo y ampliando la mejora del poder adquisitivo de los salarios, en primer lugar aumentando las subidas salariales pactadas en los convenios colectivos y haciendo que estos convenios protejan a más trabajadores y a más trabajadoras.

Al mismo tiempo, defendió que se debe continuar moderando e incluso reduciendo los precios de la cesta de bienes y servicios que contempla el IPC. Eso sí, insistió en que la vivienda tenga un “precio asequible” para las familias trabajadoras.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
DMM/gja