Laboral

CCOO amenaza a Yolanda Díaz con un “conflicto laboral” en el SEPE ante el “riesgo de colapso” por falta de recursos

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO denunció este jueves la “lamentable” situación en la que se encuentra el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y advirtió de un “conflicto laboral” ante el “riesgo cierto de colapso” ante la “mala gestión de sus responsables” y la falta de personal y de recursos tecnológicos adecuados.

Las críticas de este sindicato se están sucediendo reiteradamente esta semana tras la entrada en funcionamiento el 1 de noviembre del nuevo subsidio por desempleo que, de facto, comenzó a operar el 4 de noviembre, primer día hábil del mes.

Así, CCOO reprobó que la aplicación ‘ALMA’, la encargada de esta gestión, “fracasó desde el primer momento”, de modo que las solicitudes pasan a engrosar una nueva "bolsa de retraso", que agrava las demoras ya existentes en el organismo debido a la falta de personal.

“Se invirtieron en la nueva aplicación informática 30 millones de euros y en el arranque de su funcionamiento se ha demostrado completamente ineficaz. Además, la formación de la plantilla en el nuevo sistema ha resultado insuficiente, lo que ha llevado a que parte de las y los trabajadores hayan tenido que adquirir esos conocimientos por su cuenta”, lamentó.

A 30 de septiembre, el SEPE contaba con 7.508 trabajadores. Según CCOO, si el ritmo de pérdida de personal se mantiene constante en un 10% menos cada año, al finalizar 2024 el SEPE tendrá menos de 7.000 personas trabajando, cuando realmente necesitaría contar con 12.500 para poder funcionar de una manera “mínimamente satisfactoria”.

Fuentes de CCOO consultadas por Servimedia mostraron su deseo de que se puedan solventar los problemas y reconocen que será cuestión de semanas que se vayan subsanando. Pero advirtieron de que “con ello no basta”, porque “el problema de fondo” es la falta de plantilla en el organismo. “Estamos al límite, avisaron las fuentes.

En este sentido, explicaron que trabajan ya en poner en marcha un calendario de movilizaciones a partir de 2025 si la situación no se resuelve en los próximos meses.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
DMM/clc