IPC

CCOO ALERTA SOBRE EL DIFERENCIAL DE PRECIOS CON LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO mostró hoy su preocupación por la "poca importancia" que concede el Gobierno a la "mala" evolución de los precios, con una inflación interanual del 3,3% al cierre de julio, y criticó la "complacencia general" apoyada en los buenos resultados macroeconómicos, que "no tiene en cuenta" la "brecha" que separa a España de la Unión Europea en materia de precios.

Según explicó hoy CCOO, la sostenida subida en el precio del petróleo es una mala noticia, pero "cabe preguntarse por qué" en España la inflación calculada sin incluir los productos energéticos y alimentos no elaborados (2,5%) es mayor que la media europea tomando en cuenta todos los productos, también el petróleo (2,1%).

A este respecto, señaló que transcurridos siete meses del presente ejercicio económico, la inflación española "camina por derroteros similares a los de los últimos cinco años", al acumular un diferencial contrario de 8,1 puntos con la media de los países que componen el euro (2000-2005).

"El mayor crecimiento de los precios va poco a poco haciendo mella en las posibilidades de competencia de los bienes y servicios españoles, tal y como muestra el abultado déficit con el exterior en los dos últimos años que, sin duda, es insostenible a medio plazo", consideró CCOO.

Finalmente, el sindicato recordó que la economía española "muestra su buena cara" en las cifras de crecimiento y creación de empleo, pero la negativa evolución de algunas variables, como los precios, el saldo negativo con el exterior y el excesivo endeudamiento de las familias, "dan la impresión que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades".

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2005
O