CCOO ALERTA QUE LA LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR SERÁ INEFICAZ SI EL ESTADO NO CUENTA CON MÁS MEDIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, afirmó hoy que España no podrá luchar contra la inmigración ilegal mientras el Estado siga estando "raquítico" como consecuencia de "transferencias autonómicas y políticas fiscales alegres".
En un encuentro con periodistas, el representante sindical explicó que cualquier ley, por muy buena que sea, es inútil si quien la efectúa no puede disponer de los medios que garanticen su desarrollo y la política de inmigración no puede ser eficaz en un "Estado que sólo gestiona el 5% del PIB", dijo Fidalgo, quien sentenció que "la realidad no se modifica por escribir una ley".
Asimismo, el representante sindical afirmó que "no caben más ilegales en España" pero aseguró que "para regular los flujos la lucha contra la inmigración ilegal" el Estado no puede contar "sólo un discurso, ha de contar con los instrumentos necesarios".
Según Fidalgo, la lucha contra la inmigración ilegal debe basarse en tres ejes: el control efectivo del trabajo irregular, la vigilancia de las fronteras y un sistema que posibilite la contratación en origen.
El secretario de CCOO señaló que "estas tres actuaciones son de sentido común pero la realidad revela que el Estado no dispone de los medios necesarios para llevarlas a cabo".
Así, Fidalgo concretó que son necesarias inspecciones de trabajo más eficaces, una mayor dotación de medios para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, una mayor financiación para las oficinas de empleo y más presencia de la Administración en los países de los inmigrantes para facilitar la contratación en origen.
Asimismo, Fidalgo calificó como "cínicos" a los que defienden posturas en apoyo de que cualquiera o nadie pueda entrar en España" y afirmó que "no puede olvidarse que hasta ahora la inmigración ha jugado un papel clave en el desarrollo económico español".
Por otro lado, pidió a los representantes políticos que "sean responsables en el tratamiento de esta materia" y que "desaceleren el diapasón de la crispación en un asunto tan importante como este".
Preguntado por el papel que debe jugar la UE en esta materia,Fidalgo aseguró que no puede esperarse mucho de una institución que "actualmente está atascada por el parón provocado por la no aprobación del Tratado Constitucional".
SINIESTRALIDAD LABORAL Y AUTÓNOMOS
En referencia a otras materias, Fidalgo pidió a la administración que haga público el listado con las empresas con mayores índices de siniestralidad laboral para que la lucha contra los accidentes laborales sea más eficaz.
"No creo que deban tenerse en cuenta los intereses de los empresarios en este asunto porque aquí las únicas víctimas son los trabajadores", sentenció el representante de CCOO.
Por otro lado manifestó su disconformidad con el futuro Estatuto de los Trabajadores Autónomos, del que advirtió que "inventa relaciones laborales especiales que revientan el mercado de trabajo y debilitan el Estatuto del Trabajador".
Asimismo, se mostró contrario a que los autónomos puedan llegar a estar representados en el Consejo Económico y Social (CES) "porque este organismo trata materias que incumben a los sectores más representativos del capital y el trabajo".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2006
B