Laboral
CCOO alerta de la imposibilidad del SEPE para gestionar la mejora del subsidio por desempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO alertó este martes de que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), “sin efectivos, sin recursos técnicos y sin medios va camino de ser incapaz de responder a la ciudadanía”, como prueba el hecho de que ayer fuera el primer día hábil con la reforma del subsidio por desempleo en marcha y “no fue posible gestionar ni uno solo”, porque la aplicación que se utiliza, ‘ALMA’, “fracasó desde el inicio”.
“La aplicación informática fracasó desde el primer instante a pesar de contar con más de medio año para darle forma y todas las solicitudes que se recogieron se transforman en una nueva bolsa de retraso”, denunció este sindicato.
CCOO se refiere a la reforma del subsidio por desempleo aprobada antes de verano y que entró en vigor el 1 de noviembre, con la que se incrementan cuantías de las prestaciones y los colectivos protegidos.
“La incompetencia de nuestra Dirección General y del propio Ministerio se volvieron a poner, desgraciadamente, de manifiesto”, lamentó CCOO, que añadió que el SEPE cuenta con un déficit de plantilla “descomunal”, pues a “duras penas” se alcanza el 50% de la plantilla necesaria.
Así, si a este organismo “lo desnudamos también de elementos técnicos a la hora de afrontar un cambio importante como el que se ha introducido en la reforma del nivel asistencial de desempleo”, CCOO advirtió de que el SEPE “terminará fracasando estrepitosamente en la tarea que le toca realizar”.
"Ni una sola solicitud pudo resolver ayer el SEPE en lo que afecta a los nuevos subsidios que entraban en vigor desde el 1 de noviembre. Si cabía esperar en torno a 6.000 solicitudes teniendo en cuenta que era el primer día hábil de noviembre, no se ha concretado ni un solo derecho nuevo”, afeó.
A su juicio, “lo único que se ha conseguido es crear una nueva bolsa de retraso con un nuevo motivo, las incidencias de la aplicación informática, así como dilapidar una buena tacada de millones de euros que lejos de modernizar el organismo le vuelven a dotar de otra aplicación informática incompleta y a fecha de hoy inservible”.
También agregó que los algo más de 30 millones de euros iniciales destinados a esta nueva tecnología SAP no parecen “muy capaces de asumir el reto de gestión” que supone los cambios introducidos en el nivel asistencial de las prestaciones por desempleo.
“La preparación de la plantilla, tanto en el manejo de una aplicación informática que no funciona, como en las características legales del nuevo sistema ha sido, y es, pobre en extremo lamentable”, concluyó CCOO.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
DMM/iga/clc