CCOO AFIRMA QUE NINGUNA NORMA PODRÁ ACABAR CON EL ABUSO DE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL -Aunque asegura que el límite que fija la reforma laboral beneficiará a muchos trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) afirmó hoy que ninguna norma podrá poner fin al abuso que algunos empresarios hacen de la contratación temporal, aunque asegura que el límite a la encadenación de estos contratos que fija la reforma del mercado de trabajo "puede ayudar a mucha gente".
En rueda de prensa, la secretaria confederal de Empleo de CCOO, Lola Liceras, y el secretario de Acción Sindical, Ignacio Fernández Toxo, admitieron que ninguna ley "puede blindar absolutamente" a los trabajadores contra el fraude que realizan muchos empresarios en España.
"No sé que medida podría ser 100% efectiva", señaló Liceras, quien, no obstante, subrayó que la reforma es "un apoyo para evitar el fraude y promover la utilización adecuada del contrato temporal".
La reforma del mercado de trabajo, que Gobierno y agentes sociales cerraron la pasada semana y firmarán mañana, establece que un trabajador que lleve al menos 24 meses en el mismo puesto tras encadenar dos o más contratos en un periodo de 30 meses pasa a ser "automáticamente" considerado como empleado fijo.
Sin embargo, los dirigentes sindicales aseguraron que los empresarios todavía podrán hacer "triquiñuelas" para evitar este límite.
Uno de estos "trucos" que, según Liceras y Fernández Toxo, pueden poner en práctica los empresarios es despedir al trabajador cuando lleve 23 meses en la empresa y antes de que se cumplan los dos años.
No obstante, la reforma obliga a los representantes de los trabajadores y a las empresas a limitar el encadenamiento de varios trabajadores temporales para cubrir el mismo puesto
"El círculo lo cierra la negociación colectiva", explicó Liceras, "que deberá fijar un límite al número de trabajadores temporales que la empresa puede encadenar para cubrir un mismo puesto".
Así, la compañía deberá tener en cuenta cuál es el límite que se ha fijado a estos encadenamientos antes de despedir a un trabajador temporal que vaya a cumplir los 24 meses en su puesto.
NO RETROACTIVO
Sin embargo, los dirigentes de CCOO lamentaron que el límite a los contratos temporales no se vaya a aplicar de forma retroactiva, es decir, que cuando la reforma entre en vigor el próximo 1 de julio no se tendrá en cuenta el tiempo que el trabajador llevaba ya en la empresa.
"Los abogados nos han dicho que esta idea tendría dificultades de aplicación", afirmó Liceras, quien apuntó que, "por lo menos", han evitado la intención de la CEOE, que era que sólo se contabilizasen los contratos que se firmasen a partir de julio.
Por otro lado, destacaron el refuerzo de la Inspección de Trabajo que incluye la reforma, aunque dudaron de que vaya a ser suficiente. Según apuntó la secretaria de Empleo de CCOO, es muy probable que, cuando salgan las plazas para ese organismo, "éstas no se cubran y se queden desiertas por la dificultad de las pruebas".
Por esto, el sindicato exigirá al Gobierno medidas para mejorar las actuaciones de la Inspección de Trabajo, entre las que incluye la "flexibilización" de las pruebas de acceso, con el objetivo de evitar que las plazas se queden desiertas.
Asimismo, demandará la actualización de las sanciones que impone la Inspección, ya que su baja cuantía actual provoca que, "cuando se ponen, compense hacer el fraude".
NECESARIO
Para CCOO, este refuerzo de la Inspección, junto al cambio del modelo productivo y a la incorporación de la mujer al mercado de trabajo en igualdad de condiciones que los hombres, "son necesarios para que la reforma laboral sirva para algo".
"Mientras sigamos creciendo haciendo casas no podremos reducir la temporalidad, ya que los trabajadores que hacen las casas son temporales", afirmó Liceras.
Asimismo, "aunque desde el principio el Gobierno y la CEOE no estaban dispuestos a ceder en materia de contratas y subcontratas", los dirigentes de CCOO destacaron los tres puntos que sobre este tema incluye la reforma.
En este sentido, subrayaron la obligación a las empresas contratistas de crear un libro de registro de las subcontratas, lo que les obligará a estar informadas sobre toda la cadena de contratación.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
F