CCOO AFIRMA QUE HAY QUE PLANTEARSE EN SERIO LA CONVOCATORIA DE UNA HUELGA GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, aseguró esta tarde a Servimedia que "si el Gobierno nos impone el plan de convergencia y tira adelante con las medidas anunciadas hoy por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, los sindicatos nos plantearemos en serio la organización de unahuelga general".
Moreno, que criticó duramente las líneas del plan de convergencia del Gobierno, especialmente la reforma de las condiciones para acceder al seguro de paro, manifestó que "existen tantos o más motivos que en 1988 para una huelga general como la del 14-D".
Para el responsable de Acción Sindical de Comisiones, la pretensión del Gobierno de aumentar de seis meses a un año el período mínimo de cotización para acceder al seguro de paro y la reducción de su cuantía son unas reformas "brtales" que han ocasionado "una auténtica alarma social".
Según las estimacione de CCOO, el recorte de las cuantías puede afectar hasta a un tercio de lo que actualmente perciben los parados, mientras que el colectivo de perceptores del seguro puede verse reducido a la mitad.
A juicio de Moreno, estas medidas son un "asalto" a los derechos sociales y "van contra la lógica" en un país que tiene una tasa de desempleo que duplica a la media comunitaria y que cuenta con un 33 por ciento de contratos tmporales.
En cuanto al anuncio de la creación de un millón de puestos de trabajo entre 1992 y 1996, Moreno dijo que "es una broma de mal gusto". Acusó al Gobierno de utilizar permanentemente esta cifra, "que no tiene nada que ver con la realidad", como "arma arrojadiza" frente a los demás.
El responsable de CCOO criticó también otras medidas recogidas en el plan de convergencia, como el recorte o congelación del gasto en sanidad, así como que el Gobierno "siga teniendo en el punto de mira los salrios" y se niege a negociar una política industrial activa.
Todo ello, según Moreno, se ve agravado por el anuncio de una ley de huelga "de corte thatcherista", cuyo único objetivo es, a su juicio, "intentar reprimir la contestación social a un plan llamado de convergencia que en el fondo es una pura coartada para un ajuste duro y una política de desestabilización".
El dirigente de CCOO también se refirió a los objetivos del plan de convergencia de reducir la inflación al 3 por ciento en 1996 y e déficit público al 1 por ciento. En su opinión, estas pretensiones son un "puro papanatismo comunitario", ya que ni siquiera las indicaciones de Maastrich obligan a llegar al 1 por ciento en el déficit, sino que establecen un máximo del 3 por ciento en 1996.
Para Moreno, el Gobierno debería fijar un objetivo menos exigente en el déficit público, lo que supondría un menor coste social, y una previsión más realista para la inflación.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1992
NLV