CCOO AFIRMA QUE ESPAÑA NO DEJA DE DESTRUIR EMPLEO POR LA INSUFICIENCIA E INCONVENIENCIA DE LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO - Toxo: "El Gobierno debería plantearse una reforma fiscal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó hoy que la economía española "todavía no deja de destruir empleo de manera importante", debido a la insuficiencia e inconveniencia de las medidas adoptadas por el Gobierno.
Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el paro subió en 39.478 personas (+1,09%) durante el pasado mes de abril, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 3.644.880.
Para Toxo, el "contraste" de esta cifra con los datos de la Encuensta de Población Activa (EPA), de algo menos de 400.000 personas, "no puede pasar desapercibido, tiene significación".
A su juicio, tiene que ver con el crecimiento de la economía sumergida, motivado por el despido masivo de las empresas, por el hecho de que el mayor desempleo "venga por la no absorción del crecimiento de la población activa" y por el importante cese de autónomos.
Asimismo, atribuyó esta diferencia a la pérdida de los derechos de residencia de una parte de la población extranjera, que, al prolongarse en el paro, "pasa a tener una situación irregular".
La situación del desempleo, "aun conociendo una bajada importante con respecto a los últimos meses" (es el primer mes, en cuatro, en que el número de parados no alcanza los 100.000, situándose en niveles similares a abril de 2008), "no deja de indicar que la economía española todavía no deja de destruir empleo de manera importante".
Una destrucción de empleo que Toxo atribuyó a la "insuficiencia de las medidas adoptadas hasta el momento, cuando no la inconveniencia de algunas".
A su juicio, la economía española tiene una "tremenda facilidad para destruir empleo", como consecuencia de la temporalidad y de que el modelo productivo está agotado.
"Los empleos no están ahí, como en una cantera, esperando que alguien vaya a picarlos; tienen que ver con la crisis. Por eso" las medidas impulsadas por el Ejecutivo "no van a generar empleo", aseguró.
También tachó de "insuficientes" las medidas emprendidas en materia de incentivos de la actividad económica y sostuvo que el crédito no fluye todavía para familias y empresas, "aunque algo ha mejorado". Por ello, señaló que es precisa una acción más decidida para resolver los problemas del sector financiero.
CONSEJO DE MINISTROS
Toxo confió en que, en el Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará mañana, se concreten iniciativas que puedan trasladarse al Debate sobre Estado de la Nación.
"Aún estamos moviéndonos en el terreno de los compromisos y las promesas", pero son necesarias, añadió, mejoras de la protección social, de las rentas de inserción, incentivos a la actividad económica y resolver el "nudo" de la financiación.
"Nuestra capacidad de endeudamiento tiene límites, necesitamos recursos", añadió Toxo. Por esto, "el Gobierno debería plantearse en serio algún elemento de reforma fiscal", tendría que valorar la convenciencia de incrementar el IRPF en los tramos más altos, para aumentar la capacidad de recaudación de las administraciones públicas.
Esa reforma, para Toxo, debería centrarse en "hacer reversibles algunas medidas desfiscalizadoras que se tomaron en el pasado reciente, algunas en el proceso electoral", como el "cheque bebé" y las deducciones de 400 euros.
"Los anuncios que no van acompañados de fuentes de financiación se quedan en poesía y buenas intenciones", manifestó.
En cuanto a la reunión de la comisión de seguimiento del diálogo social, que se celebrará también mañana, Toxo explicó que "estamos pendientes de que la ministra de Economía, que ya ha terminado la ronda de conversaciones bilaterales, concrete de qué manera quiere el Gobierno que se trabaje a partir de ahora".
En su opinión, es preciso "dar un salto cualitativo y convertir los elementos de información y consulta del Gobierno en un proceso real de negociación para el futuro desarrollo económico" de España.
Finalmente, aludió al Consejo Confederal de CCOO, en el que el sindicato debate una serie de "iniciativas, alternativas e ideas" que consensuará con UGT y se presentarán a las patronales, a las comunidades y al Gobierno, como la necesidad de un pacto de Estado por la economía, el empleo y la cohesión social y la reactivación del diálogo social.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2009
CAA