CCOO AFIRMA QUE BRITISH AIRWAYS SE BENEFICIA DE LA SUPRESION DE LOS VUELOS INTERNACIONALES DE IBERA DESDE MALAGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO denunció hoy que la compañía aérea Brithis Airways ha aumentado el número de vuelos entre Málaga y el Reino Unido e incrementado la cantidad de pasajeros desde que Iberia suprimió los vuelos internacionales desde el aeropuerto Pablo Ruiz Picasso de Málaga.
Iberia suspendió sus vuelos internacionales desde Málaga hace algunos meses, transfiriendo estas rutas aéreas a la compañía filial Viva Air, lo que a juicio del sindicato ha supuestouna merma en la calidad de los vuelos.
La decisión de la compañía aérea española ha centrado todos los vuelos internacionales desde Andalucía en Sevilla, a pesar de que el de Málaga es uno de los aeropuertos con mayor tráfico del país.
CCOO asegura que desde que Iberia dejó de realizar estos trayectos, British Airways ha sido la gran beneficiada, "ya que en los vuelos con el Reino Unido han aumentado el número de aviones y modificado los aparatos para tener mayor capacidad de pasajeros".
Segn los datos facilitados hoy por el Sindicato Provincial de Transportes, Comunicaciones y Mar de CCOO en Málaga, Iberia tenía un movimiento diario de 250 pasajeros en sus vuelos a Londres.
Sin embargo, desde que Viva Air se hizo cargo del servicio el pasaje ha disminuido en una media de cien personas, "que los ha ganado una compañía competidora como es British".
A pesar que Iberia ha asegurado que la decisión de suprimir estos vuelos internacionales desde Málaga obedece a cuestiones comerciales, COO estima que "es una clara decisión política, porque si es comercial no es sólida".
"Creemos", afirmó un portavoz de CCOO, "que Iberia ha querido centralizar sus esfuerzos en la capital autonómica por razones políticas, porque Málaga factura diariamente más de dos millones y medio de pesetas y Sevilla no alcanza el millón cuatrocientas".
Con el objetivo de volver a dotar al aeropuerto Pablo Ruiz Picasso de vuelos internacionales de Iberia, próximamente los grupos de Izquierda Unida y Partido Poplar en el Parlamento andaluz presentarán mociones al respecto, que también podrían ser discutidas en el Congreso de los Diputados.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1993
C