REFORMA LABORAL

CCOO ADVIERTE AL GOBIERNO Y A CEOE DE QUE NO HABRÁ ACUERDO SI NO CAMBIAN SUS POSTURAS

- Acusa al Ejecutivo de "escuchar más por el oído derecho que por el izquierdo" y dice que ya están "un poco saturados de fotos"

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO no está dispuesto a aceptar las propuestas presentadas hasta el momento por la patronal empresarial CEOE para la reforma del mercado de trabajo y que cuentan con el visto bueno del Ejecutivo y advirtió a ambas partes que no habrá ningún acuerdo si no modifican estas posturas.

El secretario de Comunicación del sindicato, Fernando Lezcano, afirmó hoy que "mucho tendrían que cambiar las cosas" para que el acuerdo definitivo sobre la reforma laboral pueda cerrarse antes de agosto, como pretende el Gobierno.

El principal rechazo de CCOO se centra en la pretensión del Gobierno y de la patronal de generalizar el contrato de fomento del empleo estable que fija una indemnización por despido de 33 días por año trabajado, en lugar de los 45 días habituales.

Según Lezcano, parece que el Gobierno "escucha más por el oído derecho que por el izquierdo", como demuestra el hecho de que las propuestas (no escritas) de la patronal y del Ejecutivo se parecen "como dos gotas de agua" y que si no cambian puede no haber acuerdo nunca.

"Es un problema tan serio que la voluntad del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de cerrar antes del verano la reforma del mercado de trabajo se ve seriamente cuestionada", aseguró el responsable de comunicación de CCOO.

SÓLO ÁRBITRO

El mandatario sindicalista se refirió también al anuncio realizado por el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, de que el Gobierno no presentará ninguna propuesta por escrito hasta que no haya avances y acuerdos entre las organizaciones empresariales y sindicales.

Lezcano fue contundente al asegurar que "si no hay documento del Gobierno, en agosto no habrá reforma", y reprochó al Ejecutivo que pretenda "tener sólo una figura de arbitraje en las negociaciones".

"No se puede decir: poneos de acuerdo los agentes sociales y yo regulo lo acordado", afirmó, a lo que añadió que, "hasta cierto punto, es declinar responsabilidades".

LUCES Y SOMBRAS

Lezcano hizo balance de los catorce meses de Gobierno socialista y del año que ha pasado desde que los agentes sociales y el Ejecutivo firmaran la declaración para el diálogo socila del 8 de julio de 2004 en la Moncloa.

A pesar de que CCOO considera que en este periodo hay puntos positivos, sobre todo el proceso de regularización de inmigrantes, el secretario de Comunicación de la organización afirmó que existen puntos negros "en las formas y en el fondo" de algunas cuestiones.

En este sentido, echó en cara al Gobierno que no tratará en el entorno del diálogo social ni la subida de las pensiones mínmas ni el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que se presentaran ambos puntos como "propuestas propias".

La primera confrontación "de fondo" fue también en relación con el SMI, a raíz de la polémica suscitada justo antes del último Consejo de Ministros del pasado año, cuando un acuerdo ya pactado y aprobado por las comisiones ejecutivas de las organizaciones apunto estuvo de romperse.

Pero quizás la mayor crítica que el sindicato hace a la gestión del Gobierno es la multitud de voces oficiales. "A las reuniones igual van 4 personas del Gobierno, pero no habla sólo una, si no las cuatro y dicen cosas distintas", aseguró Lezcano.

Asimismo, aseguró que los sindicatos ya están "un poco saturados de fotos", y que esperan que la próxima vez que les convoque el Gobierno sea para anunciar algún tipo de acuerdo.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2005
F