CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE QUERER PRIVATIZAR EL SALVAMENTO MARITIMO

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Comunicación y Transporte de CCOO acusó hoy al Mnisterio de Fomento de dar poderes al presidente de la empresa pública Remolques Marítimos (Remasa), para iniciar la privatización de la compañía mediante la venta de dos de sus barcos remolcadores, según informaron fuentes del sindicato.

CCOO afirma que el argumento para proceder a la venta es el déficit de 100 millones de pesetas que tuvo Remasa en 1999. Los dos remolcadores que se pretenden vender son los mejor dotados para el salvamento marítimo y la lucha contra la contaminación marina, por sus cracterísticas técnicas.

Uno de ellos, el "Punta Mayor", es el único barco español preparado para un posible vertido de residuos, puesto que cuenta con dos bodegas y dos tanques para la decantación de contaminantes.

Los dos buques, valorados en 450 millones de pesetas, supondrían unos ingresos por contratos de exclusividad en su venta de 412 millones de pesetas anuales durante los tres próximos ejercicios.

En opinión de CCOO, la venta de los dos remolcadores, con el consentimiento de la Direción General de la Marina Mercante, es "fraudulento" por dos motivos: porque la empresa pública Sasemar (propietaria de Remasa) ha retirado el 50% de los beneficios cuando los ha habido, y por las "reiteradas" rebajas en la cuantía de los contratos de estos buques por parte de Sasemar.

Según estas fuentes, en 1997 la rebaja de los contratos fue de 100 millones de pesetas, mientras que en 1999, y para un periodo de cuatro años, se ha fijado en 66 millones de pesetas por año. Para CCOO, es evidente que Ssemar pretender poner en números "rojos", de forma "ficticia", a Remasa, para luego justificar su privatización.

El sindicato recuerda que el Estado está obligado a garantizar a los ciudadanos un servicios público y de calidad, que vele por la vida humana en el mar y por la limpieza de las costas.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2000
A