CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE "EXCESIVO TRIUNFALISMO" POR EL ACUERDO SOBRE POLITICA SOCIAL DE MAASTRICHT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, restó hoy importancia al acuerdo sobre política social alcanzado en la cumbre de Maastricht, y calificó de injustificado el "trinfalismo del Gobierno español" por los avances logrados en esa materia.
Gutiérrez aseguró en rueda de prensa que "CCOO no está contenta con el acuerdo de Maastricht sobre política social", ya que la Carta Social Europea que pretendían introducir los sindicatos de la CE "ha quedado relegada a decisiones que deben tomarse por unanimidad", lo que dificultará conseguir acuerdos concretos.
Reconoció que "se han dado pasos importantes", como la creación de un Fondo Adicional de Cohesión para el Medio Abiente y las Infraestructuras, pero advirtió que "eso no es la cohesión social en la Comunidad".
A su juicio, "lo que hace falta es el diseño de una política presupuestaria basada en los recursos que tiene cada país, y orientada a mejorar el desarrollo regional y corregir los desequilibrios".
MAS MOVILIZACIONES
Gutiérrez afirmó que el modesto avance logrado en materia social aumenta las perspectivas de una mayor presión del movimiento sindical en Europa, anunciadas por la Confederación Europea e Sindicatos (CES), en caso de que un acuerdo insatisfactorio para los trabajadores de la CE.
Aseguró que ese aumento de las movilizaciones en la Comunidad coincicide con los objetivos básicos del sindicato para los próximos meses en España, que consisten en potenciar la negociación colectiva junto con UGT, al tiempo que se negocian planes sectoriales de Industria con el Gobierno.
El dirigente de CCOO señaló que las centrales mayoritarias mantendrán una especial presión en todo el país para conseuir "la recuperación del tejido industrial" y la negociación con los sindicatos de la Ley de Industria que prepara el Gobierno.
Respecto a las relaciones de su sindicato con UGT, Gutiérrez reiteró su deseo de mantener las elecciones sindicales como "única fuente de legitimidad de las centrales", pero reconoció que pueden introducirse medidas que flexibilicen el proceso electoral, para evitar "precipitaciones y enfrentamientos" como los de los últimos comicios.
También dijo que CCOO piensa exigir l Ministerio de Trabajo, conjuntamente con UGT, "que defina claramente sus propuestas para crear el Consejo Ecnómico y Social (CES), con el fin de que empiece a funcionar los antes posible".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1991
G