CCOO ACONSEJA A LOS PROPIETARIOS DE PISOS QUE NO SE CONFÍEN POR EL ALZA DE LOS PRECIOS DE SUS INMUEBLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO alertó hoy a los propietarios de pisos que están pagando una vivienda y la utilizan como residencia habitual sobre los riesgos de un alza de los tipos de interés y un eventual descenso del empleo, ya que el incremento de los precios de los inmuebles no beneficiará a aquellos que no puedan hacer frente a sus cuotas hipotecarias.
En un comunicado, el sindicato advirtió que una minoría de la población española se ha beneficiado de una etapa, que si bien ha permitido a muchos españoles comprar una vivienda gracias a los bajos tipos de interés "ha sido a cambio de endeudarse más y por más tiempo".
"El aumento teórico de su patrimonio no puede ser consuelo para quien tiene una sola vivienda y debe utilizarla como residencia habitual, ya que la pérdida de empleo o la subida del precio del dinero puede castigar muy duramente su calidad de vida, no hay que confiarse", indicó.
Por ello, CCOO señaló que el elevado endeudamiento de las familias españolas y la evolución del precio de la vivienda permiten analizar "muy negativamente" la gestión en los últimos años de la mayor parte de las administraciones en esta materia.
A este respecto, criticó duramente la gestión del anterior el Gobierno popular, por apostar de forma decidida por incentivar exclusivamente la vivienda libre, tanto con una política de suelo apoyada en el uso más fácil del mismo por parte de los promotores, como en el terreno fiscal donde concentra las ayudas en la compra de vivienda.
"Las comunidades autónomas y ayuntamientos no han querido o no han podido subvertir este orden y el resultado ha sido un espectacular aumento tanto del número de viviendas construidas como de su precio final", explicó.
Por lo que se refiere a la actual política de la ministra de Vivienda, Maria Antonia Trujillo, el sindicato cree que el nuevo Plan de Vivienda se ha "descafeinado" porque "las presiones de unos y otros hicieron que el mismo fuese aprobado sin los aspectos más novedosos", tales como la calificación de protegida de toda la vida útil de la vivienda y los registros públicos de demandantes, factores flexibilizados en el texto definitivo.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2005
O