CCAA Y RECTORES RESPALDAN EL PROYECTO DEL GOBIERNO PARA PONER EN MARCHA EL DISTRITO UNIVERSITARIO ABIERTO EN EL CURSO 2001-2002
- La comunidad en la que se haya hecho la Selectividad ya no dará prioridad en la elección de universidad
- Rajoy garantiza que habrá becas suficientes para hacer efectiva la movilidad estudiantil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comunidades autónomas y los rectores de universidades dieron hoy el visto bueno al proyecto de distrito universitario "abierto" que les presentó hoy en Burgos el ministro de Educación, Mariano Rajoy, durante el pleno del Consejo de Universidades.
El distrito "abierto" permitirá que todos los alumnos puedan solicitar plaza en la universidad que deseen, al margen del centro en el que hayan superado los exámenes de Selectividad.
El propósito del Ejecutivo es empezar a poner en marcha este distrito nico a partir del 2001-2002. Para ese curso, las universidades deberán reservar el 20 por ciento de sus plazas.
En los dos años siguientes, ese porcentaje crecerá progresivamente hasta el cien por cien. En cualquier caso, el número de plazas que se oferte durante ese periodo de transición tendrá que incluir a cada una de las enseñanzas que se impartan en las universidades.
Como regla general, los estudiantes seguirán realizando las pruebas de Selectividad en la universidad que les corresponda porel centro donde han cursado sus estudios. El proyecto de real decreto presentado hoy por Rajoy no otorga ninguna prioriad al lugar geográfico donde se han cursado las pruebas, por lo que deja en igualdad de condiciones a todos los estudiantes.
ESTIMULO A LA COMPETENCIA
El Consejo de Universidades, de acuerdo con las propuestas enviadas por las universidades y las comunidades autónomas, será el organismo que determine el número de plazas de cada una de las titulaciones para cada curso académico.
Para que el distrito "abierto" se convierta en una posibilidad real y ningún alumno encuentre obstáculos para estudiar fuera de su casa por razones económicas, el Ministerio de Educación ha ha creado unas becas de movilidad, dotadas con 11.500 millones de pesetas.
Con el fin de hacer efectiva la movilidad de los estudiantes que el curso 2001-2002 quieran ejercer ya su derecho a hacer la carrera en la universidad que deseen, el ministerio adelantará esta convocatoria de becas para que las puedan soliciar en enero del 2001, cuando aún estén en COU o en segundo de Bachillerato LOGSE.
Además de favorecer la movilidad estudiantil, el Gobierno persigue con el distrito "abierto" estimular la competencia entre universidades, lo que cree que puede resultar un incentivo para el fomento de la calidad de las enseñanzas.
Rajoy declaró que el objetivo del decreto presentado hoy es "promover la movilidad de los estudiantes para que puedan seguir, sin obstáculos geográficos ni económicios, los estudios de supreferencia en la universidad que deseen".
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1999
JRN