LAS CCAA DEL PSOE PIDEN UNA REUNION URGENTE DEL CONSEJO DE POLITICA FISCAL PARA RETRASAR EL DEFICIT CERO

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE exigieron hoy la convocatoria "urgente" del Consejo de Política Fiscal y Financiera pararetrasar el calendario sobre el equilibrio presupuestario y para que se permita a los gobiernos autonómicos y municipales que presenten en 2003 el mismo déficit que el Estado.

El secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, se reunió hoy en Madrid con los consejeros de Economía de las comunidades autónomas gobernadas por los socialistas, que discrepan con la exigencia de cumplir el déficit cero, cuando aseguran que el propio Gobierno central no lo cumple en los Presupuestos de próximo año.

En una rueda de prensa ofrecida tras la reunión, Sevilla indicó que el Gobierno no tiene "autoridad moral" para exigir a las autonomías que cumplan el déficit cero, ya que en sus Presupuestos de 2003 el Gobierno prevé un déficit del Estado de 8.823 millones de euros.

Por ello, Sevilla exigió "igualdad de trato" para que las comunidades autónomas puedan tener el mismo déficit que el Estado, sobre todo cuando son las que prestan los servicios esenciales a los ciudadanos y han asumido uevas competencias en materia de educación y sanidad.

Además, el PSOE y sus comunidades autónomas consideran que los Presupuestos del Estado de 2003 incumplen el acuerdo sobre financiación autonómica, ya que aseguran que las transferencias financieras a las autonomías a través del Fondo de Suficiencia son inferiores a las pactadas.

También creen que el Ejecutivo ha roto "la lealtad institucional" al no haber reunido al Consejo de Política Fiscal y Financiera para presentar y debatir con las comundades autónomas los Presupuestos de 2003, pretendiendo que las autonomías asuman nuevos gastos no previstos.

Sevilla insistió en que es necesario convocar este Consejo para negociar un nuevo acuerdo sobre el déficit cero; "y lo pedimos", dijo, "las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, que presentan los mejores ratios de endeudamiento de todas. Lo hacemos desde comunidades austeras que cumplen los compromisos asumidos con el Gobierno, no como otras", añadió, citando a Madrid y Valencia, a las ue culpó de eventuales deslizamientos del déficit público.

El dirigente socialista aseguró que todavía confía "en el sentido común" del Gobierno y en que finalmente reconozca que la situación económica no es favorable y que es posible, "dentro del espíritu y la letra del Pacto de Estabilidad, atrasar el equilibrio presupuestario, como se plantea toda Europa. De no ser así, exigió que, como mínimo, permita que las autonomías tengan el mismo déficit que el Estado.

Sevilla informó que las comunidade gobernadas por el PSOE mantienen su compromiso de no subir el impuesto sobre las gasolinas para financiar la sanidad, a diferencia de lo que ha hecho el Gobierno de la Comunidad Madrid, y aseguró que son capaces de presentar equilibrios presupuestarios en 2003, pero dijo que con ello se presta peor servicio a los ciudadanos y las empresas.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2002
NLV