LAS CCAA NO TENDRAN CAPACIDAD NORMATIVA SOBRE LOS IMPUESTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró hoyque el nuevo modelo de financiación autonómica que entrará en vigor en enero próximo no cederá capacidad normativa a las comunidades autónomas para fijar impuestos, pero sí les permitirá la gestión de una parte de todos los tributos que ahora gestiona la Administración central.

Tras reunirse con el responsable de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, para negociar el nuevo modelo de financiación autonómica, Montoro explicó que, después de consultar a las autoridades comunitarias, éstas ven "escaas" posibilidades de ceder capacidad normativa sin romper la uniformidad impositiva de los Estados.

Por otra parte, el titular de Hacienda advirtió al PSOE de que, si las comunidades autónomas socialistas que no firmaron el anterior modelo de financiación (Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía) quieren recuperar lo perdido, deben entrar en el nuevo sistema para, a partir de ese momento, proceder a la liquidación.

"Para recuperar, hay que entrar en el nuevo modelo; no hay otra vía", advirtióMontoro, antes de reconocer que se trata de cifras de "cierta consideración", pero que nadie se las ha quitado a esta comunidades, sino que ellas mismas se excluyeron por razones "políticas".

Sobre las fechas para firmar un nuevo modelo, Montoro aseguró que debe estar cerrado antes de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de finales de julio, para aprobarse paralelamente a los Presupuestos Generales del Estado para el 2002. En caso de que no haya acuerdo, señaló, "el sistema vece este año y habrá otro", si bien confió en lograr el máximo consenso.

TIPO UNICO

Por su parte, el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, aseguró que había sido una reunión cordial con bastantes puntos de acuerdo, pero con dos claras diferencias: la compensación a las comunidades autónomas socialistas que quedaron fuera del anterior sistema, que denominó como el "caballo de batalla" de la negociación, y el modelo de cesión de IRPF, para el que el PSOE propone un tramo o tipo únic.

Montoro dudó de que se logre un acuerdo en el asunto de cesión de un tipo único, planteamiento que, según ironizó Montoro en alusión al IRPF defendido por el PSOE, "da mucho juego" a los socialistas. El ministro puso en duda la viabilidad de esta idea porque, a juicio del Gobierno, no garantiza la progresividad de la cesión de dinero a las autonomías.

Los socialistas exigen además que el Gobierno tome como referencia para el cálculo de la cesión de dinero a las autonomías el nuevo censo del año2001 y que, además, se adecúen las cesiones cada poco tiempo, ligándolas a la evolución de la población de cada comunidad y con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sevilla aseguró también que la cesión de la sanidad es otro de los puntos "clave" del nuevo modelo y aseguró que se debe crear un sistema de garantías, de manera que una parte de la cesión de impuestos a las autonomías se ligue directamente a la sanidad, garantizando así el mismo trato sanitario a los ciudadanos en todo e territorio nacional.

Precisamente en relación con la igualdad de todos los ciudadanos, el PSOE propone una reforma en las compesaciones que reciben las comunidades más pobres, de manera que se logre un modelo "objetivo y sin suspicacias" que garantice la igualdad en educación, sanidad y prestaciones sociales, principalmente.

Por último, Sevilla lamentó que la reunión de esta tarde haya sido "demasiado literaria" en cuanto a sus términos y "poco matemática", por lo que pidió al Gobierno que, ya qe tiene datos, cuantifique el dinero que prevé dar a las comunidades socialistas que no firmaron el modelo anterior y, además, explique cómo quedaría todo el paquete de cesión de impuestos a las comunidades autónomas a partir de enero. Por ello, consideró "muy optimista" llegar a un acuerdo antes de verano.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2001
C