LAS CCAA GASTARAN 106.168 MILLONES DE EUROS EN 2003, EL DOBLE QUE EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas han presupuestado para 2003 un gasto de 106.167,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,1% respecto al ejercicio actual, según los datos facilitados a Servimedia por los ejecutivos autonómicos, sin incluir a Aagón, que todavía no ha aprobado su proyecto.
El gasto autonómico previsto para 2003 duplicará la cifra presupuestada por las comunidades autonómas durante el primer año de Gobierno del PP, en 1996, que ascendió a 54.412,7 millones de euros, según datos del Ministerio de Administraciones Públicas.
El incremento durante estos seis años se debe, principalmente, a que las comunidades autónomas han ido incorporando competencias transferidas del Estado, hasta culminar en 2002 con la asunción de la sandad y la políticas activas de empleo.
Varias de las comunidades que acaban de asumir la sanidad la repercuten por primera vez en el proyecto de presupuestos de 2003, lo que explica el fuerte incremento del gasto autonómico global para el ejercicio. Este es el caso de la Comunidad de Madrid, que tendrá para el año que viene un presupuesto de 12.517 millones de euros, un 62,4% mayor que el gasto previsto para 2002. En parecida situación se encuentran Murcia, Baleares, Cantabria y Castilla y León, entre tras.
Andalucía seguirá siendo la comunidad con un presupuesto autonómico más elevado, con 20.709 millones de euros, un 9% más que en 2002. Le sigue Cataluña, con 16.081 millones y un incremento del 8,3%.
El presupuesto más modesto es el de La Rioja, con 834,2 millones de euros, pese a un incremento del 55,8% respecto al 2002, ya que es otra de las comunidades que asumen las competencias en materia sanitaria.
En cuanto al País Vasco, el gobierno tripartito PNV-EA-IU ha presentado un proyectode 6.185 millones de euros, un 4,2% más que este año, aunque no es seguro que vaya a prosperar en el trámite parlamentario en la Cámara de Vitoria, al no tener garantizado un apoyo parlamentario suficiente.
En conjunto, los presupuestos autonómicos crecerán en 2003 más que la economía en su conjunto, lo que supone que el total del PIB gestionado a través de los gobiernos regionales será mayor. En concreto, los 106.167,9 millones de euros que gestionarán en 2003 significa que las arcas autonómicas contolarán el destino del 14,5% del PIB.
Por formaciones políticas, las comunidades en las que gobierna el PP (Galicia, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Murcia, La Rioja y Navarra) gestionarán 44.433 millones de euros, mientras que las regidas por el PSOE (Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura) manejarán un total de 35.106,8 millones de euros. Los 26.628,1 millones de euros restantes se reparten entre Cataluña (gobernada por CiU), Canarias (Coalición Canaia) y el País Vasco (presidida por PNV).
A continuación figuran los presupuestos de las comunidades autónomas en los ejercicios de 1996, 2002 y 2003. Las cifras están expresadas en millones de euros.
COMUNIDADPTO 2002PTO 2003% 2002/03PTO 1996 ------------------------------------------
ANDALUCIA18.999,320.709,89%12.217,2
CANARIAS 4.1164.361 5,9%2.809,1
CATALUÑA14.8426.081 8,3%10.500
GALICIA7.1977.749 7,6%4.926
C. VALENCIANA8.3618.907 6,5%5.518,2
ASTURIAS 1.993,4 2.99850,4% 896,8
BALEARES 1.0691.79067,4% 338,1
CANTABRIA1.0171.62059,3% 350
C-LA MANCHA3.995,8 6.01850,6%1.939
CASTILLA Y LEON5.1487.44244,5%2.466,2
EXTREMADRA2.4893.59144,3%1.308,7
MADRID7.70612.51762,4%3.362,5
MURCIA1.7082.73360%588,1
LA RIOJA535,4834,255,8% 183,9
NAVARRA2.5272.631,94,1%1.534,6
PAIS VASCO5.9316.185 4,2%4.233,3
ARAGON-------(NO APROBADO)-----1.078,2
=================================================================
TOTAL87.635 106.167,921,1%54.412,7
Fuente: Ejecutivos autonómicos y Ministerio de Administraciones Públicas. Cifras expresadas en millones de euros.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2002
D