CC SE MANIFIESTA DISPUESTA A PACTAR CON EL PSOE EN EL 2004 SI SE COMPROMETE EN SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE CANARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Coalición Canaria (CC), Paulino Rivero, se manifestó hoy abierto a pactar con cualquiera de los dos partidos que tienen posibilidades de alzarse con la mayoría tras las elecciones de 2004, PSOE y PP, y no sentirse ondicionado por su acuerdo de los últimos años con los populares.
La única condición que exigen los nacionalistas canarios es que el vencedor de las elecciones se comprometa expresamente con la solución de los problemas que afectan a la comunidad insular. En este sentido, no descarta un posible acuerdo con el actual secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, si llegara a alzarse con la victoria electoral.
El dirigente nacionalista hizo esta reflexión en el curso de una rueda de prnsa celebrada en Madrid para presentar el II Congreso de CC convocado para los días 8 y 9 de junio en Las Palmas bajo el lema "Creciendo con Canarias".
Entiende, Rivero que las reivindicaciones de su formación siempre han sido "razonables" y no basadas en el deseo de conseguir "privilegios" y que por tanto, cualquier acuerdo entre el Gobierno central y CC sería facilmente explicable en el terreno político. Así, "el señor Zapatero tampoco tendría ningún problema" para justificar un pacto con los nacionlistas canarios.
Recordó, no obstante, que el PSOE "fue insensible" con los problemas de Canarias durante sus 13 años de gobierno, una actitud que atribuyó al hecho de que no hubiera en el archipiélago una formación nacionalista arraigada. CC se fundó en 1993, pero no comenzó a tener relevancia política en Canarias hasta 1995.
En cambio, relató los acuerdos con el PP "han ido razonablemente bien", porque la precaria mayoría minoritaria de los populares en 1996 hizo que "nos necesitaran".
Par los nacionalistas canarios por tanto "lo importante no es el color" del Gobierno del Estado, sino su voluntad de comprometerse con la solución de los problemas de Canarias. Por su parte, CC está dispuesta a seguir contribuyendo a la "estabilidad" del Gobierno central, a jugar un papel "equilibrador" y a trabajar porque "la política de centro vuelva a ser una realidad".
Rivero explicó que el objetivo de CC en las elecciones municipales y autonómicas de 2003 es alcanzar mayoría holgada para gobernar enCanarias, pero en caso de que tras su celebración se tuvieran que suscribir pactos de gobernabilidad autonómicos, éstos podrían ser "una orientación" para futuros pactos en 2004.
Hasta hace unos meses CC gobernaba en coalición con el PP. Tras una crisis, los populares salieron del Ejecutivo pero siguen prestando apoyo parlamentario a los nacionalistas que también mantienen acuerdos Parlamentarios con el PP en Madrid.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2002
SGR