CBA. MATUTES RESPONDE A CASTRO QUE LA COLONIZACION ESPAÑOLA EVANGELIZO Y EDUCO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, rechazó hoy las críticas vertidas ayer por el dirigente cubano Fidel Castro contra la colonización española en el contienen americano, pronunciadas durante su discurso de bienvenida al Papa Juan Pablo II.

Matutes, en declaraciones que realizó en a rueda de prensa conjunta que celebró con el secretario general de la UEO, de visita a nuestro país, consideró del duro discurso pronunciado por Castro que la colonización española y portuguesa "merece un juicio histórico ciertamente más positivo que el que ayer se nos brindó".

En su respuesta al dirigente cubano, el ministro español reivindicó la historia pasada para afirmar que Castro "ignora la importante labor evangelizadora y educadora que realizaron los colonizadores", al tiempo que destacó que"no fueron ciertamente los antepasados de los españoles que hoy estamos aquí los autores de algunos desmanes, sino más bien los antepasados de algunos que hoy están en América, quienes cometieron esos desmanes".

En cualquier caso, Matutes agregó que "lo que me parece positivo de estos discursos es la intervención del Santo Padre reclamando mayor respeto de los derechos humanos y animando a Cuba a embarcarse por el camino de la libertad, de tal modo que se abra al mundo y el mundo a su vez se abra a Cua".

En este sentido, afirmó que el deseo expresado ayer por el Papa en Cuba "es la posición de España y de la UE: la política de apertura hacia Cuba que España preconiza de todos sus socios y aliados empezando por los Estados Unidos".

Por otra parte, el ministro español anunció que "en las próximas semanas o meses" podría alcanzarse un acuerdo entre España y Cuba para el nombramiento del nuevo embajador español en la isla, y subrayó que una decisión de estas características "no puede tomarse en tes horas".

Asimismo, aclaró que supone "un error pretender que toda la política exterior de España hacia Cuba pivote sobre el hecho de que allí exista o no un embajador nombrado".

Matutes explicó que la relación de España con el pueblo cubano es "mucho más rica" que esto, y recordó que en los últimos meses ha crecido un 30% aproximadamente el comercio entre España y Cuba, siguen creciendo las inversiones, así como el tamaño del personal diplomático acreditado en Cuba.

Agregó el ministro que as relaciones entre los dos países "son muy ricas", y que, además, se caracterizan por "un mutuo respeto" que, aunque con diferencias de criterios, permiten mantener un diálogo frecuente.

Matutes concluyó afirmando que la culpa de que España no haya nombrado aún embajador en Cuba corresponde al país caribeño. Del mismo modo, señaló que previamente a dicha decisión habrá que aclarar la disposición de Cuba de cooperar con España frente al narcotráfico internacional, la delincuencia organizada, y el terrrismo.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1998
L