LA CAZA EN ESPAÑA DESAPARECE POR LOS DAÑOS ECOLOGICOS Y LA MALA GESTION DEL GOBIERNO, SEGUN LA FEDERACION DE CAZA

MADRID
SERVIMEDIA

El preidente de la Federación Española de Caza, Manuel Andrade, ha manifestado a Servimedia que "la caza se está muriendo, pero se está muriendo por sí sola con la influencia de otros elementos que inciden en ello".

Manuel Andrade explicó que la desaparición y la pérdida de especies puede deberse tanto a daños ecológicos, entre ellos los incendios y la polución, como a la mala gestión y legislación por parte del Gobierno.

Respecto a los daños "en los que la caza no tiene nada que ver", el presidente dela federación afirmó que "todas estas consecuencias son debidas a la polución o al empleo indebido de unos productos que el Estado debía haber controlado mejor".

"Hay una desaparición de algunas especies que nosotros no comprendemos. Sabiendo que un bando tiene 10 o 12 pollitos, al final cuando llega la hora de cazar ya está en 4 y eso ya es alarmante", señaló.

"Creo que la caza es el elemento que puede llegar a salvar precisamente a esas especies", declaró, "porque gracias a ese interés, vamos abuscar algún remedio a un posible daño ecológico que se está produciendo por otro sitio".

A pesar de todo, el presidente de la Federación Española de Caza calificó la actual temporada como "regular, ni buena ni mala".

CONSERVACION, NO MAS LEYES

En su opinión, "el conejo ha criado bien, pero podemos decir que ha sido escaso porque hay zonas que han quedado totalmente arrasadas por la pasada enfermedad. La perdiz ha tenido también una buena cría, pero se está observando una disminución de los banos en cuanto pasa el tiempo de nacimiento de los pollitos hasta que llega el tiempo de caza".

Andrade denunció también la mala gestión del Gobierno, ya que "cuando se habla de una ley de Flora y Fauna debe hablarse en el contexto de la conservación de la flora y de la fauna, cosa que los políticos no están haciendo".

"La diversidad de normas y las trasferencias a las comunidades autónomas han servido para que sea un maremágnum descoordinado, porque se están tomando medidas en una comunidad que nosirven de nada sin tomarlas también en otra", declaró.

A su juicio, la crisis económica también puede influir en la caza en nuestro país, "ya que la gente invierte menos y se están quedando muchos cotos abandonados que no hay quien los coja, porque son caros y eso se podía haber evitado con la promoción de la caza en el extranjero".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
R