CAVERO DICE QUE SI SAENZ DE SANTAMARIA ESTUVIESE JUBILADO "HABRIA MAS OBJETIVIDAD EN SUS PALABRAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iñigo Cavero, ex ministro de Justicia en el Gobierno de UCD, manifestó hoy, respecto a las declaraciones sobre los Gal del ex director generl de la Guardia Civil José Antonio Sáenz de Santamaría, en las que asegura que UCD y PSOE han utilizado los mismos métodos en la lucha contra ETA, que habría más objevidad en sus palabras si estuviese jubilado.
"Si Sáenz de Santamaría estuviese en su casa viviendo de su jubilación, escucharía con interés sus declaraciones, habría más objetividad en ellas", dijo a la cadena Cope. "Con todos mis respetos hacia su persona, el hecho de que sea el asesor de Belloch y reciba una compensación por ello respone a la necesidad del Gobierno de defender su situación".
Señaló que nunca tuvo conciencia de que se había apoyado o financiado a los Gal en la época de UCD y afirmó no entender el por qué de las declaraciones de Sáenz de Santamaría, porque "por el Ministerio de Justicia pasó Ordóñez, Cabanillas y nadie se le pasó por la cabeza que había fondos reservados". "Estos fueron impuestos con la llegada del PSOE", aseguró.
Cavero, que admite que ministerios como el de Interior o la Presidencia tengan ese inero, pero no el de Justicia, dijo que "en la época de UCD eran tan escasos los fondos reservados, que pocas acciones se podían financiar con ellos".
Señaló que "el Gobierno está creando confusión" con afirmaciones como las de Sáenz de Santamaría y añadió que si persisten las imputaciones contra el Gobierno presidido por Adolfo Suárez, éste debería abandonar su silencio y hablar.
Sobre la etapa de Gobierno de UCD, Cavero declaró que al concluir la "triste noche del 23-F, con ese percance polític, se produjo un entendimiento de todas las fuerzas políticas, un consenso generalizado por encima de las peculiaridades de los grupos políticos".
Dijo que con la oposición del Partido Socialista se produjo un cambio, que las críticas anteriores a la investidura de Calvo Sotelo y el impacto del golpe de Estado del teniente general Antonio Tejero produjeron una reflexión en las fuerzas políticas. Añadió que el consenso fue diferente antes y después de tal acontecimiento.
SALIDA DE SUAREZ
Para Cavro, la situación de aquellos meses convenció al Gobierno de UCD de que en agosto de 1982 había que celebrar elecciones anticipadas, decisión que había que tomar por dos motivos fundamentales: "La salida de Súarez de UCD para fundar el CDS y, en agosto, la marcha de un grupo de buenos amigos encabezados por Oscar Alzaga".
"En ese momento no se podía reabrir el periodo de sesiones parlamentarias. No había mayoría suficiente y el sentido de la responsabilidad nos llevó a no aguantar con pactos espúreos",dijo.
Cavero recordó que la entrega de poderes fue ejemplar, que el PSOE amenazó con "buscar hasta debajo de las alfombras, pero sólo encontró los suelos limpios".
"En un momento determinado se entendió que el Gobierno había cumplido una tarea histórica, una misión, y que al país le convenía que hubiera un cambio de mayoría", dijo. "Nosotros abandonamos el poder con la mejor voluntad, el mayor decoro. Hubo disposición a marcharse limpiamente. Ahora no hay esta disposición, se está a la espera de n cambio electoral. Sabíamos donde regresar, a nuestro destinos, a casa".
Respecto al papel de oposición del PP, Iñigo Cavero, actual militante de este partido, señaló que, en su opinión, está actuando como le corresponde. En concreto, sobre las críticas que recibió Aznar tras su actuación en el Debate sobre el Estado de la Nación, dijo: "Si el PP critica, porque critica demasiado, y si no lo hace, porque no lo hace".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1995
VBR