LAS CAUSAS DE SUSPENSION DE UNA COMISION DE INVESTIGACION Y EL CONSEJO DE RTVE, NUEVOS ESCOLLOS PARA EL "IMPULSO DEMOCRATICO"

- El encuentro entre Pérez Rubalcaba y Alvarez Cascos terminó sin acuerdo

- Ambas partes proseguirán los contactos en lo próximos días

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, no consiguieron hoy dar un avance a las negociaciones sobre "impulso democrático", a causa de las comisiones de investigación parlamentaria y la renovación del Consejo de Administración de RTVE.

El encuentro que celebraron en el Congreso el ministro y el "número dos" del PP se saldó con un rotundo fracaso, pero ambos expresaron al término dl mismo su compromiso de proseguir los contactos en los próximos días y sin "fecha límite", según aseguró Pérez Rubalcaba.

En el capítulo de las comisiones de investigación, que ya fue objeto de las más importantes diferencias al inicio de las conversaciones sobre el reglamento del Congreso, el escollo se centra ahora en las razones que deben determinar la suspensión de los trabajos de una comisión.

El Gobierno y el PSOE apelan al acuerdo que alcanzaron con el PP en diciembre pasado, según el cua una comisión debe quedar paralizada en el momento en que un asunto se encuentre bajo investigación judicial.

Frente a ello, el PP admite la suspensión sólo cuando haya abierto un auto de procesamiento o inculpación. Según Alvarez Cascos, "la interpretación excesiva que hacen los socialistas del concepto 'sub iudice' descafeína las posibilidades de una comisión para depurar responsabilidades políticas".

IMPOSICIONES

Por lo que respecta a RTVE, las diferencias son más claras: mientras el Gobiern quiere reformar el Estatuto del Consejo de Administración antes de renovar a sus miembros, el PP quiere que esa renovación se haga inmediatamente, como en el resto de los órganos institucionales pendientes de cambio.

En esto, los socialistas mantienen que hay un acuerdo generalizado entre los grupos sobre la conveniencia de reformar antes el Estatuto en el sentido de que el Consejo de Administración no puede seguir siendo un órgano de control político del ente público. Creen que esa tarea correspondea la Comisión de Control Parlamentaria.

Por contraposición, el PP sostiene que el Gobierno sólo acelera la renovación de los órganos institucionales que le interesa: quiere que se elijan cuanto antes las vacantes del Consejo General del Poder Judicial, pero dilata la elección del nuevo consejo de RTVE, según vino a decir Alvarez Cascos a los periodistas.

En la entrevista de hoy, Cascos entregó al ministro una propuesta sobre sistema de elección de los órganos constitucionales vinculados al Parlamnto, que el representante del Gobierno se comprometió a estudiar con el PSOE y dar una respuesta en breve.

Recapitulando la reunión de hoy y el futuro de los contactos, el secretario general del PP aseguró que el Gobierno "parece que quiere volver a la vieja doctrina de vencedores y vencidos, pero no vamos a aceptar una nueva imposición, porque el PP no está pidiendo favores al Gobierno".

Sin embargo, dejó abierta la posibilidad del entendimiento sin querer poner límites temporales a las conversaiones y asegurando que las diferencias "son considerables pero no insalvables".

El ministro de la Presidencia también se mostró firme partidario de seguir los encuentros en los próximos días, aunque dejó claro que el Gobierno está dispuesto a sacar el "impulso democrático" adelante con un amplio respaldo parlamentario aunque no sea con el concurso del PP.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1994
JRN