Causan graves destrozos en la base de avionetas del ICONA ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aunque el incendio de Tejera Negra, en el norte de Guadalajara, quedó controlado esta tarde, los equipos de trabajo no pudieron evitar que el fuego alcanzase el hayedo que alberga este parque natural y que está consideado como el más meriodional de Europa.
Coinciendo con este siniestro, que, según fuentes del Gobierno Civil de Guadalajara, calcinó unas 1.500 hectáreas del parque, un grupo de desconocidos provocó hoy graves destrozos en la base de avionetas que tiene ICONA en el Robledillo de Mohernando, en el norte de esta provincia, desde donde se montaron los servicios de extinción por vía aérea.
Entre otros desafueros, los individuos rompieron el motor de uno de los dos aviones destinados a la lucha contra ncendios, además de varias piscinas sintéticas y otros almacenamientos de agua.
En cuanto al incendio, el fuego comenzó el pasado domingo en las localidades alcarreñas de Peñalba de la Sierra y Cantalejos. De los cuatro focos que presentaba inicialmente, tres pudieron quedar controlados ayer, lunes.
El único frente activo penetró en el parque de Tejera Negra a última hora de la tarde de ayer y a primeras horas de esta mañana presentaba un frente de unos 500 metros, localizado en "El Barranco", detro del parque.
El parque de Tejera Negra es una reserva natural de alto valor ecológico, en el que además de ese bosque de hayas, hay abedules, tejos y acebos, así como representantes de especies de gran interés biológico de la fauna ibérica: Aguilas reales y varias clases más de rapaces, entre otras.
En las labores de extinción participaron 7 retenes de ICONA, 2 aviones de ligeros, 2 hidroaviones, efectivos de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares, una compañía del Ejército con base en E Pardo (Madrid), fuerzas de la Guardia Civil de las localidades cercanas y varias decenas de voluntarios de la zona.
Numerosos efectivos de esos equipos de extinción, incluidos personal civil y fuerzas de la Guardia Civil, permanecían a última hora de esta tarde en la reserva para evitar cualquier reavivamiento del fuego.
Según señalaron a Servimedia vecinos de Cantalejas, el incendio empezó, seguramente provocado, en un mirador situado junto al rio Jarandilla.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1991
A