CAUSA COMUN. ALMUNIA HA ENVIADO CARTAS A ANGUITA, LOPEZ GARRIDO, RIBO Y LOS SECRETARIOS DE UGT Y CCOO INVITANDOLES A DIALOGAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Almunia, secretario general del PSOE, ha enviado cartas invitándoles a dialogar a Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida, a Rafael Ribo, presidente de Iniciativa per Catalunya, y también, como anunció, al secretario general del Partido Democrático de la Nueva Izquierda, Diego López arrido, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes socialistas.
El dirigente del PSOE inició en la tarde de ayer lunes el envío de cartas a las fuerzas políticas progresistas, a los sindicatos UGT y CCOO, a movimientos sociales, ONGs y organizaciones ecologistas con la propuesta de diálogo que anunció en el acto de clausura del 34 Congreso del PSOE para iniciar la búsqueda de la llamada "causa común" de la izquierda.
Entre los destinatarios de esas cartas, ya confirmados por el PSOE, figuran adems de los citados, los secretarios generales de UGT y de CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, respectivamente.
También han recibido cartas Patrocinio de las Heras, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas; Carlos Ladrón de Guevara, presidente de la CEAPA; Fernando Martos, presidente de la Confederación de Asociaciones de Vecinos del Estado Español; Francisco Javier Angelina González, presidente de la Unión de Consumidores de España; Luis Arancibia, presidente de la Coordinadora de ONG pra el Desarrollo; Marciano Sánchez Bayle, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, y Elena Fusté i Muné, presidenta de Greenpeace en España.
En líneas generales, esas cartas, que tienen diferentes matices según la naturaleza de los receptores, parten de la constatación de que la política del Gobierno "es de derechas", quiebra principios esenciales de lo que debe ser el ejercicio de gobierno desde una óptica progresista, y lo hace tanto en las políticas del Estdo del bienestar, como en algunos estilos, en algunos talantes y en algunos compartimientos que afectan a las reglas del juego democrático, explicó Almunia ayer lunes.
A la vista de ello y de que "estamos convencidos" que la sociedad española mayoritariamente apoya políticas de progreso y apoya proyectos de convivencia basados en los valores del progreso -la igualdad, la justicia, la profundización de las libertades y de la democracia-, añadió Almunia sobre el contenido de las cartas, "nos parece que odos tenemos una responsabilidad que es buscar, a través del diálogo, del intercambio de puntos de vista, de la búsqueda de coincidencias y de posiciones comunes, y tratar de convertir esa mayoría social de progreso en una mayoría política".
"No debemos mirar con los brazos cruzados", continuó Almunia sobre las líneas generales de las cartas, "cómo en un país progresista, la derecha gobierna e incluso pone en riesgo los logros conseguidos después de tantos años de esfuerzo desde el inicio de la transiión y, en particular, durante los trece años y medio de Gobiernos socialistas".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1997
J