Marisco ilegal
Catorce detenidos por extraer y comercializar ilegalmente marisco en la ría de Ferrol
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional, en colaboración con la unidad adscrita a Galicia y la Policía Marítima Portuguesa, ha desarticulado una organización criminal internacional dedicada a la extracción y venta ilegal de marisco en la ría de Ferrol, con 14 personas detenidas.
Según informó la Policía, los arrestados son presuntos responsables de delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública, contra la flora y fauna y falsedad documental.
La banda criminal contaba con una red propia de furtivos que, tras la captura ilegal del marisco, lo vendían a miembros superiores de la organización. Estos lo almacenaban en depuradoras ilegales instaladas en sus domicilios para después introducirlo en el mercado español con documentación falsificada y sin control sanitario.
Los investigadores han efectuado seis registros -cuatro en Ferrol, uno en la provincia de A Coruña y otro en Portugal-, donde se intervinieron más de una tonelada de marisco en mal estado, 79.000 euros en efectivo y ocho piscinas con sistemas de depuración.
COLABORACIÓN INTERNACIONAL
La investigación fue desarrollada por la Sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje de la UDEV Central, junto con la unidad adscrita a Galicia y xon la Policía Marítima Portuguesa, con apoyo de la Jefatura Superior de Galicia y el Servicio de Guardacostas de La Coruña.
Los agentes detectaron que la organización no solo adquiría producto de furtivos españoles, sino también de Portugal, lo que requirió vigilancias transfronterizas y colaboración policial internacional mediante una Orden Europea de Investigación tramitada a través de Eurojust.
Durante los registros, además del marisco y el dinero en efectivo, se intervinieron un arma corta y abundante documentación falsificada relacionada con la actividad ilegal de la organización criminal desarticulada.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
NBC/gja