LOS CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD DENUNCIN LA SITUACION DEL PROFESORADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesorado universitario español ha perdido un 10 por ciento de poder adquisitivo en la última década, está discriminado salarialmente respecto a otros funcionarios de nivel similar y su renumeración es muy inferior a la de sus homólogos británicos o norteamericanos.
Estas son las principales conclusiones del informe "Las retribuciones del profesorado universitario", elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Catedrátics de Universidad.
El estudio destaca la cada vez menor ponderación del sueldo base en la remuneración total de los docentes universitarios, que se ha visto reducido al 24 por ciento en 1999, con lo que de efecto negativo tiene en las futuras pensiones de estos trabajadores.
Respecto a la situación de otros empleados del Estado, asegura que "tanto en las comparaciones de casos específicos como en las que se refieren a altos cargos, los profesores universitarios seguimos estando claramente discrimiados en comparación con los funcionarios de niveles idénticos e, incluso, menores".
Los catedráticos juzgan incomprensible que los profesores universitarios figuren en el grupo A de funcionarios civiles, junto a licenciados e ingenieros. Reivindican un grupo A superior, en el que estén incluidos los funcionarios a los que se les exija el grado académico de doctor para el ingreso en su cuerpo respectivo.
En relación con los sueldos de docentes de otras universidades públicas extranjeras, el inform dice que las diferencias son llamativas. Explica que los profesores británicos cobran un 35 por ciento más, los holandeses un 85 por ciento más y los norteamericanos un 150 por ciento más.
El informe critica a los partidos políticos por su tratamiento de la situación laboral de los profesores universitarios.
Asegura que los medios de comunicación están saturados a menudo de debates y propuestas de las fuerzas parlamentarias, "pero cuando repasamos las propuestas electorales de los distintos partdos, no encontramos una sola mención ni ningún debate previsto sobre la política universitaria".
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1999
JRN