LOS CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD CRITICOS CON EL "NFORME BRICALL" ENVIARAN SU "LIBRO BLANCO" AL PARLAMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma para la mejora de la calidad de la enseñanza superior en España, formada por catedráticos de universidad de todo el Estado, enviará al Parlamento sus propuestas divergentes con el "Informe Bricall" que han elaborado los rectores.

La plataforma, de la que forman parte ya medio centenar de docentes, entre ellos caras conocidas como Amando de Miguel y José Barea, acordó hoy constituir sietes grups de trabajo, que se encargarán de elaborar un "libro blanco" sobre la universidad en el plazo de un año.

Al término de la reunión, la coordinadora de la plataforma, la profesora de la UNED Carmen Arasa, declaró a Servimedia que los asistentes al encuentro de hoy coincidieron en su visión crítica con el "Informe Bricall". Se quejan de que está hecho por "una parte",no entra en profundidad en los problemas de la universidad pública y no aporta soluciones.

Para estos profesores, la universida española presenta tres "graves defectos", explicó Arasa. En primer lugar, los planes de estudio se han demostrado un "fracaso", porque han creado unas carreras excesivamente largas, con unas asignaturas en las que se enseña mucha "paja" y que desmotivan al alumnado, lo que está fomentando el auge desmedido delos másters en centros privados.

En segundo término, estos catedráticos están muy descontentos con el sistema de selección del profesorado, que ven presidido por el "caciquismo" y la marginació de los docentes con más méritos académicos.

Por último, creen que el sistema de elección de los órganos de gobierno se caracteriza por un talante democrático mal entendido, más propio de un país "tercermundista", que provoca que estamentos como los sindicatos sean los que decidan la designación de los rectores.

Como solución a este tercer problema, sostienen que deben ser las administraciones las que elijan a los máximos responsables de la universidad, "del mismo modo que son las administracones, y no los pacientes, los que nombran a los directores de los hospitales públicos", en palabras de Gabriel Tortella, de la Universidad de Alcalá de Henares.

La plataforma enviará el "libro blanco" a los grupos parlamentarios, "que son los que, en última instancia, deciden el futuro de la universidad", indicó Arasa.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2000
JRN