EL CATEDRATICO PEREZ ROYO CALIFICA DE INCONSTITUCIONAL EL REGRESO DE GARZON AL MUNDO DE LA JUDICATURA

- Martín Villa considera lícita la doble recusación presentada por el ex secretario de Estado para la Seguridad

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Javier Pérez Royo calificó hoy de inconstitucional la vuelta al mundo de la judicatura de Baltasar Garzón después de haber desempeñado un importante puesto en el Ministeio del Interior, al tiempo que juzgó como perfectamente razonables las recusaciones presentadas por el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera.

En declaraciones a la cadena Ser, Pérez Royo cuestionó la constitucionalidad de la ley que permite a un magistrado abandonar su actividad y pasar a la política desempeñando un alto cargo en situación de servicios especiales, para posteriormente volver a su ejercicio como magistrado en la Audiencia Nacional.

"Para mí, eso no cabe en la Constiución española y el caso no es un caso de recusación sino de inconstitucionalidad", dijo Pérez Royo, quien añadió que desde su punto de vista Garzón no es el "juez natural" en la instrucción del "caso GAL".

El catedrático de Derecho explicó que lo que caracteriza fundamentalmente a la acción de un juez penal es la imparcialidad y el conocimiento limitado de aquellos asuntos sobre los que está instruyendo.

En este sentido, subrayó que la actividad política se caracteriza justamente por lo contrari, ya que los políticos tienen que defender determinadas opciones e intentar de imponerlas frente a otras. "La actividad del político es la parcialidad, por naturaleza, mientras que la del juez es la imparcialidad".

Pérez Royo se preguntó si un juez que está instruyendo un asunto de forma imparcial y con un conocimiento limitado puede pasar a la política y luego recuperar su competencia como juez natural de los asuntos que estaba conociendo antes. "Esa es la duda y hasta que no la despeje el Tribunal Cnstitucional, yo creo que vamos a estar en una situación de barullo y de desbarajuste jurídico", indicó.

AFORISMO INGLES

Las ideas expuestas por Pérez Royo coinciden con los planteamientos del abogado Manuel Cobo del Rosal, defensor de Rafael Vera, quien hoy declaró a Radio Nacional que un magistrado que se dedica a la política no puede volver al mundo de la judicatura.

Cobo del Rosal dijo que este criterio es compartido por un amplio número de juristas y aplicó un aforismo inglés según el cual"cuando un juez se quita la peluca no se la puede volver a poner nunca más".

El letrado insistió en que la doble recusación presentada por su cliente no es un hecho sorprendente, porque ésa es una posibilidad que viene recogida en la ley. "Lo que sí puede ser sorprendente", añadió, "es que el señor Garzón tenga como sustituto al señor Bueren y el señor Bueren tenga como sustituto al señor Garzón. Esta situación crea una especie de círculo vicioso".

Por su parte, el ex ministro del Interior Rodolf Martín Villa también terció hoy en la polémica suscitada a raíz de la doble recusación presenta por Vera contra Garzón y Bueren, al afirmar que cualquier ciudadano, y no sólo es ex secretario de Estado para la Seguridad, tiene derecho a defenderse con todas las armas jurídicas que estén a su alcance.

Martín Villa, que hizo estas reflexiones en el programa "A vivir, que son dos días", de la cadena Ser, se alineó con la hipótesis más favorable para el Gobierno en el "caso GAL" y apuntó la posibilidad d que algunos servicios policiales se le escaparan en su momento al Ejecutivo.

El dirigente popular destacó que lo únicos hechos probados sobre la trama de los GAL fueron los que en su día se determinaron en el juicio contra Amedo y Domínguez. "Ahora hay unas diligencias judiciales, cuyo camino no sabemos a dónde puede llegar", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1995
M